La Red de Control y Vigilancia contra el aprovechamiento y tráfico ilegal de flora y fauna silvestre del Huila, integrada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Gobernación del Huila, la Policía Huila, la Policía Metropolitana de Neiva, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría Judicial y Ambiental, llevó a cabo 990 acciones de inspección, vigilancia y control durante este año para proteger los recursos naturales del departamento.
Acciones Operativas y Resultados
La ingeniera forestal de la CAM, Osiris Peralta, destacó que estas acciones forman parte de un Plan de Acción que logró cumplir sus líneas estratégicas, enfocadas en evitar el aprovechamiento ilícito de recursos naturales.
- Minería Ilegal: Se realizaron 23 operativos en municipios como Hobo, Gigante, Pitalito, Neiva, Campoalegre y Elías, logrando la incautación de 6 volquetas, 2 retroexcavadoras, un cargador y 8 motores.
- Tráfico de Flora y Fauna: En 103 puestos de control ambiental, se decomisaron 62.3 m³ de material forestal, 1.255 kilogramos de pez basa y 44 especímenes de fauna silvestre, entre ellos loros de las especies Brotogeris jugularis y Forpus conspicillatus.
- Deforestación: Se realizaron 34 operativos contra la deforestación en 13 municipios con mayor incidencia en el departamento.
Investigaciones y Judicialización
Se radicaron 15 investigaciones judiciales ante la Fiscalía General de la Nación, que actualmente adelanta 89 procesos por delitos ambientales, principalmente por daño e ilícito aprovechamiento de recursos naturales. Además, se llevaron a cabo 11 actividades de inteligencia, con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana.
Educación y Sensibilización Ambiental
La CAM también fortaleció sus acciones educativas con:
- 54 jornadas de capacitación sobre normatividad ambiental a miembros de la Fuerza Pública.
- 167 actividades de sensibilización, alcanzando a 2.396 personas en 37 municipios del Huila.
- 76 campañas ambientales en vías principales, terminales de transporte y plazas de mercado.
- 22 visitas casa a casa en 106 veredas de 11 municipios afectados por la cacería y el tráfico de fauna silvestre.
Compromiso Institucional
La CAM reafirmó su compromiso con la protección ambiental, instando a la comunidad a colaborar mediante la denuncia de actividades ilícitas que pongan en riesgo los recursos naturales del departamento.
Las autoridades continuarán con sus esfuerzos conjuntos para garantizar la conservación de la riqueza ambiental del Huila y su biodiversidad.




