Una de las problemáticas que tiene Colombia en la actualidad, es la explotación de niños, niñas y jóvenes menores de 18 años, los cuales son manipulados por personas mayores, quienes de una u otra manera viven de ellos.
Es así como en la ciudad de Cali, con jornadas de asistencia técnica y capacitaciones preventivas, el Gobierno del Valle del Cauca en articulación con el Ministerio del Trabajo y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, fortalece las acciones que permitan mejorar las condiciones de vida y garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes, que han sido utilizados para trabajo infantil.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud departamental indicó, “Este es uno de los crímenes más grandes que tenemos contra nuestros niños y niñas, que vulnera sus derechos y en muchos de los casos conlleva a su retiro de las instituciones educativas, lo que no permitirá que tengan un desarrollo intelectual suficiente para cambiar su vida, lo único que transforma la vida de nuestros niños y niñas es la educación”.
“Por eso, trabajamos tratando de garantizar que todos los menores de 14 años estén en la escuela, y haciendo esfuerzos con el Ministerio del Trabajo para erradicar el trabajo infantil no organizado, cuando los niños son adolescentes ya tienen la posibilidad de ejercer algunas actividades labores, siempre y cuando permanezcan en el sector educativo”, Indicó Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
‘Búsqueda Activa’ de estudiantes casa a casa, así como la generación de espacios de participación, son algunas de las acciones que se han adelantado para garantizar los procesos educativos y de empoderamiento de esta población.
“A través del pacto de Primera Infancia, ella garantiza todas las acciones, programas y proyectos que tienen un recurso para poder mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional, y por supuesto, promueve la participación activa de niños, niñas y adolescentes con la creación de la Mesa Departamental que permite recoger los liderazgos de niños víctimas del conflicto armado, con discapacidad, afrodescendientes, para que todos ellos conozcan las acciones de este Valle Invencible, y se fortalezcan en el proceso de liderazgo”, señaló la funcionaria.



