Palmira fue sede del Foro Pacífico Alimentario, un espacio de diálogo regional y nacional sobre los retos que hay en cuanto a sostenibilidad alimentaria. El evento se llevó a cabo en el auditorio Hernando Patiño Cruz de la Universidad Nacional.
El principal objetivo del foro fue socializar temas sobre la seguridad alimentaria, la capacidad de producción del país y la demanda de alimentos. Además, dentro del plan estratégico dieron prioridad al campo colombiano y a los productores agropecuarios.
“Es muy importante que en Colombia se inicie el hablar sobre soberanía y seguridad alimentaria. Se inicia con este foro Pacífico en Palmira, donde los patrocinadores como la Fundación Monómeros, la Universidad de la Salle y otras entidades, han hecho bien en convocar a todos los representantes de la región Pacífica para hablar de este tema de tanto interés. Debemos tener estrategias para implementar en diferentes territorios y para eso necesitamos herramientas de planificación a largo plazo”, resaltó Maritza del Carmen Quiñones Cortez, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del departamento del Valle del Cauca.
El evento contó con la participaron de 16 ponentes que brindaron datos significativos sobre los planes por la sostenibilidad alimentaria en el país y las rutas sobre el fortalecimiento de los productores rurales; la importancia de la agricultura en la región, el continuo apoyo que se le dé debe seguir dando al campo y el acercamiento de los jóvenes con el mismo.
Óscar Escobar, alcalde de Palmira expresó durante el foro, “Quiero agradecer a la Universidad Nacional de Palmira por invitarnos a hablar sobre la seguridad alimentaria de nuestro país. Yo creo que la coyuntura económica y política actual nos obliga a prestarle más atención, en especial por los altos precios de los alimentos y por las situaciones mundiales de los insumos.




