Foro sobre el agua

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio de Silvia se realizará el III Foro Permanente Realidades del
Suroccidente Colombiano, un espacio académico y comunitario que busca
reflexionar en torno al agua como bien común, derecho fundamental y elemento vital
para la vida de los pueblos. El evento, que tendrá lugar los próximos 16 y 17 de
octubre, contará con la participación de líderes, comunidades e instituciones de
Páez, Inzá, Totoró, Piendamó y Silvia.
Bajo el lema “Agua que nos une, territorios en diálogo e interculturalidad”, el foro
propone una agenda diversa que permitirá la convergencia de saberes ancestrales,
académicos e institucionales. El propósito es abrir un escenario de diálogo que
contribuya a la construcción de territorios sostenibles y resilientes en el oriente
caucano.
Durante las dos jornadas, los asistentes abordarán temáticas relacionadas con la
gestión comunitaria del agua, la protección de fuentes hídricas, la educación
ambiental, el fortalecimiento organizativo y la importancia de la interculturalidad en
la defensa de los territorios. Este espacio busca además visibilizar las problemáticas
que enfrentan las comunidades rurales frente al acceso y conservación de este
recurso vital, promoviendo el reconocimiento de experiencias locales que aportan al
cuidado colectivo.
El evento también contempla paneles con expertos, presentaciones culturales y
dinámicas comunitarias, que permitirán reforzar la identidad territorial y resaltar la
importancia del agua en la vida social, económica y espiritual de los pueblos. Según
los organizadores, se trata de un encuentro que no solo fomenta la reflexión, sino
que también impulsa la acción conjunta para proteger el patrimonio natural de la
región.
De esta manera, Silvia se convierte en punto de encuentro para diversas
expresiones de conocimiento y resistencia en torno al agua, reafirmando su papel
como territorio intercultural y de diálogo.
Los convocantes hicieron un llamado a que este foro no se quede únicamente en la
discusión académica, sino que se traduzca en compromisos concretos y articulados
entre las comunidades, las instituciones y las autoridades locales. La expectativa es
que las conclusiones de estas jornadas se conviertan en insumos para fortalecer
políticas públicas y acciones colectivas que garanticen la defensa del agua como un
derecho inalienable y un legado para las futuras generaciones.
Los convocantes hicieron un llamado a que este foro no se quede únicamente en la
discusión académica, sino que se traduzca en compromisos concretos y articulados
entre las comunidades, las instituciones y las autoridades locales. La expectativa es

que las conclusiones de estas jornadas se conviertan en insumos para fortalecer
políticas públicas y acciones colectivas que garanticen la defensa del agua como un
derecho inalienable y un legado para las futuras generaciones.
pie: Alfonso Rafael Buelvas Garay, decano.


Compartir en

Te Puede Interesar