China convoca foro de seguridad en Beijing en medio de crecientes tensiones regionales

China organiza el foro de seguridad Beijing Xiangshan con unos 1.800 representantes de cerca de 100 países. Bajo el discurso contra el “hegemonismo”, Beijing busca proyectar liderazgo en política internacional y modernizar su estrategia militar ante tensiones con EE.UU. y vecinos regionales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

China albergará esta semana el foro anual Beijing Xiangshan con la presencia de delegaciones militares, académicas y oficiales de casi 100 países. El evento se produce ecualizado por los recientes ejercicios militares chinos en el Mar del Sur de China y la modernización de su Ejército Popular de Liberación.

Beijing, septiembre de 2025.
China se prepara para abrir esta semana el Foro de Seguridad Beijing Xiangshan, en un momento de creciente fricción regional. Se espera que participen cerca de 1.800 representantes de unos 100 países, incluidos militares, académicos y funcionarios de gobierno, que asistirán a un encuentro de tres días.

El foro, auspiciado por el gobierno chino, será una vitrina para que el presidente Xi Jinping promueva su visión de unidad internacional frente al “hegemonismo y la política de poder”, expresiones ampliamente interpretadas como críticas hacia la influencia de Estados Unidos en Asia y el Pacífico.


Puntos destacados

  • Se profundizará en la modernización militar de China, incluidas discusiones sobre el papel del Ejército Popular de Liberación, avances en armas hipersónicas y plataformas de drones.
  • Estarán presentes delegados de países de Occidente, Asia, África y Latinoamérica. Algunos, como Francia y Brasil, asistirán según reportes oficiales, aunque con delegaciones reducidas.
  • El foro coincide con tensiones crecientes en el Mar del Sur de China, ejercicios navales chinos, y maniobras conjuntas entre EE. UU. y Japón. Observadores esperan que Beijing utilice la ocasión para reafirmar su postura geopolítica en la región.

El Foro de Seguridad Beijing Xiangshan se perfila como una plataforma estratégica para China, con objetivos diplomáticos y militares simultáneos. En un contexto internacional cada vez más fragmentado, este tipo de encuentros ayudan a perfilar alianzas alternativas, mostrar poder blando y reforzar discursos de autonomía frente a la influencia tradicional de potencias como EE. UU. Serán claves las declaraciones finales del evento y los compromisos que surjan en cuanto a cooperación militar, normatividad regional y transparencia en la modernización de capacidades bélicas.


Compartir en

Te Puede Interesar