Foro Educativo en Yopal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El próximo 1 de octubre, se desarrollará el XI Foro Educativo, titulado «Yopal por una educación que reconozca la diversidad, la reconciliación, la inclusión, la paz y la cultura en el municipio». Este evento, organizado por la Secretaría de Educación de Yopal, tiene como objetivo principal resignificar el tiempo escolar y mejorar los aprendizajes mediante una formación integral en el aula, siguiendo las directrices del Ministerio de Educación a través de la estrategia CRESE (Ciudadanía para la reconciliación socioemocional, antirracista y para la acción climática).

Los objetivos

El foro espera la asistencia de 1,191 docentes, quienes participarán en esta jornada pedagógica desde las 6:00 a.m. hasta las 12:30 p.m. en tres sedes simultáneas: los auditorios de la Cámara de Comercio de Casanare, el Sindicato de Maestros de Casanare y La Tríada. La convocatoria realizada por el área de Calidad de la Secretaría de Educación seleccionó ocho experiencias significativas presentadas por docentes, de las cuales seis serán expuestas durante el evento para difundir y discutir prácticas exitosas implementadas en diversas instituciones educativas del municipio.

Exposiciones

Entre las experiencias destaca el proyecto «Proyectos Mágicos», desarrollado por la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Policarpa Salavarrieta, que utiliza metodologías activas y participativas para promover el aprendizaje. También se presentará el «Museo de Historia Natural de la Orinoquía Colombiana», una herramienta biodidáctica del Instituto Técnico Ambiental San Mateo, enfocada en la educación ambiental y la enseñanza de las ciencias naturales. Otra iniciativa relevante es «Activa-Mente; piensa en grande», una propuesta artística y cultural de la Institución Técnica Agropecuaria Policarpa Salavarrieta que busca fortalecer la identidad y la creatividad en los estudiantes. Asimismo, se abordarán los «Talleres pedagógicos de co-creación para la paz», una estrategia implementada por la Institución ITEY para mejorar el ambiente escolar a través del diálogo y la participación.


Compartir en

Te Puede Interesar