La Secretaría de Educación de Cali dio inicio al Foro Educativo Distrital 2025, cumpliendo con lo establecido en la Ley 115 de 1994, que en su artículo 167 promueve la realización anual de foros educativos en todo el país como espacios de reflexión y construcción colectiva en torno a la educación.
El evento se lleva a cabo los días 12 y 13 de noviembre en el Hotel Dann Carlton, reuniendo a docentes, directivos, padres de familia y estudiantes para fortalecer el diálogo educativo y compartir experiencias significativas que impulsan la transformación pedagógica en la ciudad.
Con el lema ‘La educación como ecosistema de innovación’, el Foro busca consolidar la práctica pedagógica desde la reflexión crítica, el intercambio de saberes y la construcción de propuestas que fortalezcan la formación integral de los estudiantes.
El objetivo central de este importante encuentro es promover un espacio de diálogo y reflexión que permita consolidar el proceso pedagógico como un ecosistema de innovación, donde el proyecto de vida de los estudiantes esté en el centro de la educación.
Sara Rodas, secretaria de Educación , instaló la actividad entregando un mensaje sobre la escuela como tejido vivo. “En estos dos días donde nos vamos a encontrar con la comunidad educativa de Cali para hablar de los retos, ventajas para seguir recuperando a Cali en equipo”.
En el lobby del mismo salón se instaló un circuito museográfico de experiencias significativas, que reúne las propuestas educativas más destacadas de las instituciones.
Jorge Enrique Puentes, rector de la Institución Educativa Oficial – IEO Los Andes, de la zona rural del Cali expresó que “la importancia del foro está en poner a toda la comunidad en contexto de todas las relaciones que se dan entorno a la educación, nosotros en nuestra institución tenemos el proyecto ‘Manos a la tierra para ser felices’, donde generamos redes con los padres de familia y los niños en las diferentes actividades, por ejemplo hoy estamos en la primera venta de peces en nuestro proyecto de acuaponía”.
Miryam Escobar Valencia, investigadora de la Universidad del Valle, invita al que el foro viva siempre, “que sea un lugar de encuentro anual, que no se muera en el tiempo, porque es una herramienta que permite volver a vernos en lugares transformados, de tal manera que otras regiones aprendan con nosotros y compartir las experiencias, cuando se estudia el humanismo se estudia la perspectiva de pensamiento y estos son los foros que permiten reconocer los aprendizajes”.
El Foro Educativo Distrital 2025 convoca a toda la comunidad educativa a generar propuestas innovadoras y fortalecer la responsabilidad compartida entre los diferentes actores del sistema: directivos, docentes, familias y estudiantes.
La Secretaría de Educación trabaja en la recuperación de la educación pública de Cali y esta se construye desde la articulación, la innovación y el compromiso colectivo, para garantizar una formación integral que inspire, transforme y abra caminos hacia un futuro con más oportunidades para los niños, niñas y jóvenes de la ciudad.

Nombre
Descripción
Agenda FORO_B4_10NOV
Categoría
Foro educativo 2025: Cali le apuesta a una educación transformadora centrada en el proyecto de vida de los estudiantes
Tipo de documento
Avisos




