El Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia, AMSO, tendrá un Plan Estratégico o Plan de Ordenamiento Metropolitano donde se establecerán los lineamientos para trabajar por el desarrollo planificado de Cali, Jamundí y Puerto Tejada.
Diego Andrés Giraldo, director del Departamento Administrativo de Planeación de Cali, señaló que este es uno de los compromisos más importantes y una de las tareas que tiene la AMSO para el mediano y largo plazo.
“Este plan requiere del trabajo conjunto de las tres secretarías de planeación que hoy conformamos y hacemos parte del Área Metropolitana para definir cuáles son esos lineamientos estratégicos de región, cómo estos lineamientos se articularán con nuestros planes de ordenamiento municipales y en ese sentido poder trabajar conjuntamente por un mejor desarrollo para nuestros ciudadanos”, indicó Giraldo, tras la firma de los estatutos de la AMSO, que se realizó este jueves en cabeza de los alcaldes de Cali, Jamundí y Puerto Tejada.
Durante la junta metropolitana también se habló sobre la necesidad de empezar a definir cómo serán las asignaciones de recursos para materializar los proyectos estratégicos e inversiones que abrirán paso a la transformación de la región.
“Debemos seguir avanzando en la materialización de lo que establecen los estatutos, entre esos la definición del director del Área Metropolitana, la constitución de los mecanismos de participación y apropiación de recursos los hechos metropolitanos que se empezarán a trabajar conjuntamente”, precisó Giraldo.
A su vez, Gustavo Adolfo Caicedo, secretario de Planeación de Puerto Tejada, añadió que durante esta junta “se habló mucho de la importancia de los proyectos que se van a generar como hechos metropolitanos, ya que estos municipios tienen temas débiles como seguridad, transporte, infraestructura vial, salud y educación”.
Por su parte, Hernán Duarte, líder desde el Departamento Administrativo de Planeación para los temas del AMSO, destacó que “apoyamos el proceso de revisión de estatutos, teniendo en consideración las experiencias de las áreas metropolitanas actualmente existentes en el país, esto ratifica el compromiso de este Departamento Administrativo en promover la asociatividad y en facilitar estos procesos de articulación para la consecución de los resultados de nuestra Área Metropolitana”.




