Durante décadas, el Hockenheimring, ubicado en el suroeste de Alemania, fue uno de los circuitos más emblemáticos de la Fórmula 1. Este trazado fue escenario de grandes gestas deportivas, incluyendo memorables actuaciones del colombiano Juan Pablo Montoya. Quien en 2001 logró la vuelta rápida y venció a Michael Schumacher en la clasificación del Gran Premio de Alemania.
De gloria a deterioro: el ocaso de Hockenheim
Desde 2019, el circuito fue retirado del calendario oficial de la Fórmula 1 debido a que no cumplía con los estándares de seguridad exigidos por la categoría. Aunque parte del trazado moderno aún se utiliza para eventos menores, el antiguo recorrido por el bosque —el más legendario— ha sido completamente invadido por la naturaleza.
Las rectas están cubiertas de maleza, los pianos son irreconocibles y las estructuras metálicas que sostenían señalizaciones están oxidadas y vencidas. Lo que alguna vez fue un templo de velocidad, hoy es un espacio silencioso y olvidado.
Montoya y el legado colombiano en Hockenheim
El piloto bogotano Juan Pablo Montoya dejó huella en este circuito. Su actuación en 2001, donde logró la vuelta más rápida y finalizó segundo en carrera. Es recordada como uno de los momentos más brillantes de su paso por la Fórmula 1.
El Hockenheimring fue testigo de duelos históricos entre Montoya, Schumacher y otros grandes como Ralf Schumacher, consolidando su lugar en la historia del automovilismo mundial.
Llamado a la recuperación del circuito
En redes sociales, aficionados y expertos han pedido a las autoridades alemanas que intervengan y restauren el circuito. Considerado uno de los más importantes de la historia. La Fórmula 1, por su parte, continúa evaluando los escenarios que albergan el campeonato. En medio de críticas por las condiciones de seguridad en nuevos países anfitriones.
Hockenheimring: entre el recuerdo y la esperanza
El estado actual del Hockenheimring es un reflejo del paso del tiempo y de las decisiones que han transformado el mapa del automovilismo. Sin embargo, su legado permanece vivo en la memoria de los fanáticos, y su posible recuperación podría devolverle el lugar que merece en el mundo de la velocidad.




