Como parte de la Política Pública del Vendedor Informal, se llevó a cabo el primer taller del Plan Piloto Bianual de Buenas Prácticas Administrativas en el Espacio Público, una jornada que reunió a los vendedores informales de Arboleda Campestre, con el objetivo de impulsar la formalización laboral y el buen uso del espacio público.
Durante esta jornada, se cumplió con una de las acciones clave de la fase de implementación de la política: ofrecer herramientas reales para la transformación social y económica de los vendedores informales, incentivando la convivencia, la cultura ciudadana y el aprovechamiento adecuado del espacio público. La Secretaría de Desarrollo Económico presentó sus rutas estratégicas de Empleabilidad y de Emprendimiento. La primera incluye orientación ocupacional, certificación de competencias laborales y participación en ferias de conexión laboral como el Festival del Camello.
La segunda ruta, por su parte, está dirigida a emprendimientos en etapa de ideación y consolidación, con capacitación, asesoría y acompañamiento para fortalecer ideas de negocio sostenibles, misma que actualmente se encuentra en etapa de convocatoria hasta el 11 de abril.
“Socializamos nuestra oferta institucional de acceso a ruta de empleo, acceso a ruta de emprendimiento y apoyo para la certificación por competencias laborales, esto como impulso hacia la formalidad laboral y empresarial”, aseguró Yenifer Jaramillo, directora de Emprendimiento, Fortalecimiento Empresarial y Empleo.
Además, se contó con la presencia del SENA, que ofreció su portafolio de formación y capacitación; Colpensiones, que brindó sensibilización sobre la importancia del ahorro para la vejez como parte de las metas de la Política Pública de Desarrollo Económico; y el Banco Agrario, que presentó alternativas de microfinanzas para apoyar a los vendedores informales.
La Gestora Urbana también hizo presencia en esta jornada, orientando sobre la importancia y los requisitos para la expedición de permisos transitorios y temporales en zonas autorizadas del espacio público. “Me siento agradecida porque hemos trabajado como veeduría, siempre buscando organizarnos con la Administración para llegar a acuerdos mutuos. Esta vez vemos que sí vamos a tener la oportunidad de trabajar de la mano con ustedes para ser caracterizados”, expresó María Victoria López, veedora de los vendedores informales del sector.
