En el municipio de Caldono, norte del Cauca, se llevó a cabo una jornada de capacitación a líderes comunales con el fin de socializar documentos y certificaciones por parte del Gobierno Nacional, que permiten el funcionamiento de las Juntas de Acción Comunal en cada uno de las veredas.
En dicha población se realizaron actividades, entre las que se destacó la entrega de certificación a los líderes comunales, así como la socialización de proyectos e iniciativas del gobierno municipal para la promoción y proyección social en el territorio.
Además, abrieron un espacio de diálogo para que los presidentes de las juntas aclararan dudas sobre el trabajo con las comunidades, así como los diferentes mecanismos de participación a los que tienen acceso al hacer parte de la organización territorial del Cauca y del municipio. Lina María Chacón, funcionaria asistente, indicó: “queremos brindarles un acompañamiento y una asesoría para poder hacer una Junta de Acción Comunal competente con la ayuda de la promotoría de Caldono”.
Por su parte, el líder indígena y promotor de la Acción Comunal en Caldono, Julio Pascué, señaló: “se habló sobre los temas del Registro Único Comunal y el Banco de la Acción Comunal y también la actualización de los libros de las J.AC. Es de recordar que en el marco de la ley 2166, se vinculan dos libros más, los cuales se socializaron para que las juntas puedan ser operativas”.
Así mismo, Pascué agregó: “las resoluciones son un documento importante porque con ellas el Ministerio del Interior y la Gobernación, certifican que estas juntas existen, tienen un territorio, un presidente y una junta directiva”.




