Desde la sede de la Red de Participación Ciudadana en la Calle 5 #36-20, barrio San Fernando, se reportó el desarrollo del ‘Encuentro Departamental de Experiencias en Habilidades Socioemocionales’, donde docentes, estudiantes y expertos compartieron prácticas pedagógicas que fortalecen la salud mental y la sana convivencia en las instituciones educativas del Valle del Cauca. Estas iniciativas, que involucran a familias y comunidades, buscan formar ciudadanos capaces de afrontar los retos emocionales de la vida con empatía, tolerancia y solidaridad.
Ana Milena Orozco, subsecretaria de Calidad Educativa, destacó que el programa ya impacta a 148 instituciones oficiales en municipios no certificados, con formación dirigida a docentes de los primeros grados escolares. “Formamos a los maestros para trabajar con los padres de familia y el resto de la comunidad educativa en habilidades socioemocionales que aseguren entornos protectores para nuestros niños y niñas”, explicó. Durante el encuentro se reconocieron 20 experiencias significativas, entre ellas las de la Institución Educativa La Consolita de Caicedonia y el Ateneo de Pradera.
Ricardo José Fernando Mejía, director de Aulas en Paz, celebró el liderazgo regional en este campo, resaltando que “las habilidades socioemocionales son la plataforma que nuestros estudiantes necesitan para construir el mundo que quieren”. Con esta estrategia, el Valle del Cauca avanza en la consolidación de una cultura de paz desde las aulas, promoviendo el bienestar colectivo y combatiendo la violencia desde la raíz educativa.




