Ayer comenzó la formación complementaria titulada «Empoderamiento del Ser como Eje de Cambio Personal y el Fortalecimiento Organizacional en Materia de Inclusión», dirigida por el instructor Erick Geovanny Ortega. Este proceso de capacitación está orientado a más de 100 docentes de las instituciones educativas Bachillerato Patía y Simón Bolívar, quienes fortalecerán sus competencias en liderazgo, estrategias pedagógicas, cambio personal y habilidades blandas para la inclusión, con el fin de promover una educación más equitativa y accesible.
Entornos inclusivos
Durante la capacitación, los docentes recibirán herramientas que les permitirán desarrollar estrategias más efectivas en su práctica educativa, enfocadas en la inclusión de estudiantes en condición de discapacidad. A través de estos conocimientos, se espera que los educadores puedan fomentar un entorno más inclusivo y brindar una atención personalizada y de calidad a cada niño y niña, respetando sus diferencias y necesidades particulares.
Este proceso formativo es posible gracias a la articulación entre la ‘Coordinación de Educación’, el ‘Enlace de Discapacidad’ y el ‘Servicio Nacional de Aprendizaje’ (SENA), instituciones comprometidas con mejorar las condiciones educativas y sociales de los estudiantes. A través de esta colaboración, se busca garantizar que los docentes cuenten con las herramientas necesarias para afrontar los retos educativos y crear un ambiente de aprendizaje más inclusivo para todos.
Con esta iniciativa, se fortalece el compromiso de las instituciones educativas con la formación integral de los estudiantes, especialmente aquellos que requieren un enfoque más personalizado debido a su condición de discapacidad. Este tipo de programas busca transformar la educación en un proceso más accesible y justo para todos los niños y niñas del departamento.




