Pedro María Buriticá Ossa, es oriundo del municipio Santa Isabel, en el departamento del Tolima, aunque por cuestiones de la época de violencia y orden público crítico en Colombia, tuvo que trasladarse con los demás miembros de su núcleo familiar hasta el departamento del Huila.
Sobre cordillera central, en la falda de la serranía Las Minas, está localizado el municipio de La Argentina, al margen derecho del río La Plata, este territorio acogió a Pedro y su familia cuando llegan desplazados por el conflicto.
Talento
Con una infancia acompañada de tonadas y ritmos, desarrolló un gusto por la música, por lo que decidió afianzar sus habilidades y destrezas, desde niño participó en la Banda Municipal Juvenil San Isidro, bajo la dirección de José Herney Escobar, opita oriundo del municipio de Algeciras.
En el proceso de formación musical, decide afianzar sus destrezas a través del técnico en ejecución musical con instrumentos funcionales en el centro agroempresarial Sena del municipio de La Plata, donde aprende las cuerdas pulsadas, el teclado y la técnica vocal; Petter Buritik como se hace llamar de forma artística también homenajea al saxofonista Jaime Andrés Pérez y al trompetista Ferney Escobar, quienes han acompañado e ilustrado con sus conocimientos su transformación.
Migrar
La licenciatura en educación artística permitió articular sus dos pasiones, la enseñanza y la música, por lo que, en 2017 llega a la capital opita en búsqueda de alcanzar un título profesional, al igual que muchos jóvenes huilenses son acogidos por la comunidad universitaria de la USCO, esta experiencia le ha permitido integrar escuelas y entidades de carácter público y privado.
Enseñando
Así pues, en su trayecto vale la pena destacar su paso por el resguardo indígena NASA, el cual se encuentra ubicado en la vereda La Vega del municipio La Argentina, allí desde un rol de docente compartió saberes con algunos de los niños de la comunidad.
Trayecto
En colaboración con los licenciados Nelson Rodríguez, Tania Guzmán y Maryi Olaya, conforman la Corporación Cultural Tatacoa, organización sin ánimo de lucro, que se encarga de la formación desde el campo comunitario.