Forbes revela las 100 mujeres más poderosas de Colombia en 2025: liderazgo sin etiquetas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, mayo de 2025 – En su edición anual, Forbes Colombia presenta su esperado listado de las 100 mujeres más poderosas del país, una selección que destaca a líderes que están redefiniendo el poder en todos los ámbitos de la vida pública, social y económica.

Desde el arte y el entretenimiento hasta la política, las finanzas, la tecnología y el deporte, estas mujeres han logrado abrirse camino en sectores históricamente dominados por hombres, demostrando que el liderazgo no tiene género. Entre las destacadas se encuentran figuras como Francia Márquez, vicepresidenta de la República; Shakira y Karol G, íconos de la música global; Diana Trujillo, directora de vuelo en la NASA; y Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana.

Forbes, con presencia en más de 60 países, replicó en Colombia la rigurosa metodología de su casa matriz en Estados Unidos, adaptándola para no establecer un ranking, sino un listado en el que todas tienen el mismo peso. La elección fue realizada por el equipo editorial local con apoyo de expertos sectoriales, evaluando tres tipos de poder: el poder duro (como los recursos que administran o el impacto económico de su gestión), el poder dinámico (influencia en comunidades, audiencias y entornos creativos), y el poder blando (cómo su influencia transforma realidades sociales).

Este centenar de colombianas representa a sectores tan diversos como la política, la filantropía, la academia, el periodismo, el cine, la gastronomía, la industria automotriz, la banca, el retail, la salud, las comunicaciones, y más. Nombres como Ángela Hurtado (presidenta de JP Morgan), Claudia Bejarano (presidenta de Cerrejón), Beatriz Fernández (cofundadora de Crepes & Waffles) y Leonor Espinosa (chef reconocida internacionalmente), reflejan la amplitud y diversidad del impacto femenino en Colombia.

Estas mujeres no solo ocupan posiciones de poder: construyen referentes, rompen barreras y abren caminos para las nuevas generaciones. En palabras de Forbes, son “mujeres que con su liderazgo están desbloqueando patrones y convirtiendo sus ideas en nuevas formas de hacer negocios, gestionar equipos, visibilizar el arte y abrir espacios”.

Con este listado, Forbes Colombia celebra no solo a las líderes del presente, sino también a las impulsoras de un futuro más equitativo, inclusivo y transformador.


Compartir en

Te Puede Interesar