En el marco de su compromiso con la inclusión social, la administración de Bogotá inauguró la Comunidad de Vida Guardianes de Sueños, un espacio diseñado para atender a 100 ciudadanos habitantes de calle. Ubicada en la localidad de Fontibón, esta iniciativa busca reducir las formas extremas de exclusión y ampliar la oferta institucional para quienes desean transformar su situación de vida. Este servicio, dirigido a personas mayores de 29 años que expresen interés en abandonar la vida en calle, representa un avance significativo en las políticas sociales del Distrito.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, destacó durante el evento inaugural que esta comunidad es una de las tres unidades operativas abiertas en 2024, superando las metas proyectadas para el cuatrienio. “Con esta unidad estamos apostándole a la inclusión socio-ocupacional mediante un enfoque agroambiental y agroindustrial. Queremos que los participantes adquieran habilidades productivas que fortalezcan su desarrollo humano y les brinden herramientas para reconstruir sus proyectos de vida”, señaló. Además, Angulo enfatizó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para enfrentar de raíz el fenómeno de habitabilidad en calle.
Fontibón inauguró punto de atención de habitantes de calle
Siga leyendo:
- ¡Evento Imperdible! Este festivo, la Ciclovía Llega a las Calles
- Estos fueron los resultados del Encuentro por el Agua y la Energía
En la Comunidad de Vida Guardianes de Sueños, los participantes acceden a talleres especializados en agricultura sostenible, manejo de plantas ornamentales y técnicas de conservación del medio ambiente. Estas actividades no solo promueven el aprendizaje técnico, sino que también fomentan la conciencia ambiental y la biodiversidad. Asimismo, los talleres agroindustriales permiten a los beneficiarios adquirir conocimientos en compostaje, reciclaje y gestión de residuos, todo con un enfoque en la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.
Un componente fundamental del programa son los talleres socio-ocupacionales, diseñados para desarrollar competencias adaptativas, habilidades para la vida y capacidades productivas. Estos talleres tienen como objetivo preparar a los beneficiarios para un reintegro exitoso a la sociedad, atendiendo sus intereses y necesidades individuales. Maribel Tatiana Carvajal, una de las participantes, expresó su agradecimiento al servicio, destacando cómo este le ha permitido fortalecer su autoestima, adquirir nuevas habilidades y retomar su proyecto de vida. “Quiero ser un ejemplo para mi familia, estudiar trabajo social y, sobre todo, conseguir mi casa”, comentó con optimismo.
Fontibón inauguró punto de atención de habitantes de calle
Temas de interés:
- Más cerca de La Guajira en Colombiamoda 2024
- ¿Sabia que la alcaldía de Bogotá tiene un canal en WhatsApp?
La Comunidad de Vida Guardianes de Sueños es un ejemplo de cómo Bogotá está avanzando hacia una ciudad más inclusiva y equitativa. Con un enfoque en el desarrollo humano y la movilización de redes de apoyo, este programa reafirma el compromiso del Distrito con la transformación de las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. “Estamos cumpliéndole a la ciudad”, concluyó el secretario Angulo, reiterando que estas iniciativas fortalecen una red integral para erradicar la exclusión social en la capital.




