Fomentan la participación y el liderazgo de mujeres payanesas

Culminaron diplomado con enfoque en inclusión y empoderamiento político femenino, en la ciudad de Popayán.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras 10 intensas sesiones académicas, el diplomado ‘Mujeres, Política y Poder’, realizado en articulación con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), concluyó con éxito su ciclo de formación, beneficiando a 140 mujeres de diversos sectores. El programa, que se enfocó en fortalecer la inclusión social y el empoderamiento político, brindó herramientas clave para que las participantes asuman roles de liderazgo y contribuyan activamente a la construcción de una ciudadanía más justa y equitativa. El diplomado busca fomentar la participación política de las mujeres, impulsando su involucramiento en la toma de decisiones a nivel local y regional.

María Fernanda Peralta, formadora de la ESAP, destacó la relevancia de este espacio formativo y reafirmó su compromiso con la expansión de este tipo de iniciativas. «Este espacio debe perdurar, crecer y consolidarse, impactando a otros municipios del departamento del Cauca, corregimientos y más secretarías, para llegar a un mayor número de mujeres», expresó Peralta. A lo largo del diplomado, se trabajó en generar conciencia sobre los temas que afectan a las mujeres, como la violencia de género y la desigualdad, y se ofrecieron herramientas prácticas para potenciar su participación en el ámbito político.

El impacto

La formación también subrayó la importancia de continuar el trabajo en red y de manera articulada entre las diversas instituciones y actores locales para ampliar el impacto de estos programas. Peralta enfatizó que, a través del fortalecimiento de la participación femenina en espacios de toma de decisiones, se pueden crear políticas públicas más inclusivas y equitativas. «El objetivo es transmitirles conocimiento y generar conciencia sobre todo lo que nos afecta como mujeres», señaló, destacando que este tipo de diplomados contribuyen a la construcción de una sociedad más equitativa.

A futuro, se continuará trabajando en ofrecer más espacios de formación como este, que promuevan el empoderamiento y la participación activa de las mujeres en la política local. El compromiso es seguir abriendo oportunidades para que más mujeres se involucren en la política, asumiendo roles de liderazgo que contribuyan a una gestión pública más diversa y representativa. De esta forma, se busca garantizar que las mujeres tengan un papel fundamental en la construcción de un futuro más justo para todos.


Compartir en