Folclor golpeado por pagos atrasados

Parejo del Sanjuanero denuncian retrasos e incumplimientos en el pago de incentivos; cuestionan a la Alcaldía de Neiva y al Fondo Mixto.
Parejo del Sanjuanero denuncian retrasos e incumplimientos en el pago de incentivos; cuestionan a la Alcaldía de Neiva y al Fondo Mixto.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El malestar en el gremio cultural de Neiva volvió a estallar. Fernando Guarnizo, parejo oficial del Sanjuanero Huilense y edil de la Comuna 2, denunció públicamente el incumplimiento en el pago de los incentivos a los parejos que participan en el Reinado Popular y en el certamen Señorita Neiva.

Según explicó, el trabajo de preparación comienza con varios meses de anticipación y, sin embargo, el incentivo que reciben, un millón de pesos por candidata, resulta insuficiente y, peor aún, se paga con retrasos injustificados.

Guarnizo recordó que en 2024 el pago se retrasó hasta enero del año siguiente y, en 2025, la historia parece repetirse. El Fondo Mixto de Cultura solo ha abonado entre el 34% y el 35% del valor correspondiente, cuando se había prometido el 50%. “Esto no es un favor ni una limosna, es el pago por un trabajo cultural que exige disciplina y compromiso”, señaló en su pronunciamiento.

Alcaldía se excusa

La situación se volvió aún más polémica porque, según el Fondo Mixto, la administración municipal no ha girado los recursos. Sin embargo, la secretaria de Cultura, Tania Beatriz Peñafiel, habría informado que ya se transfirieron 600 millones de pesos para este propósito. La contradicción deja en el aire la pregunta: ¿dónde está realmente el dinero de los parejos?

Guarnizo exigió una respuesta clara y criticó lo que calificó como un “pase de pelota” entre entidades, que termina irrespetando a quienes sostienen con su trabajo la tradición sanjuanera. Además, advirtió que si esta situación persiste no volverá a participar como gestor ni motivará a las comunidades para llevar candidatas a los certámenes.

El reclamo desnuda un problema de fondo: el abandono y la falta de respeto hacia quienes, más allá del folclor, mantienen viva la identidad cultural del Huila.


Compartir en