Declaración del portavoz del FMI sobre Colombia
Julie Kozack, directora de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), emitió hoy la siguiente declaración: «A partir del 26 de abril de 2025, la permanencia de Colombia en la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI está sujeta a la finalización de la consulta del Artículo IV ( véase el comunicado del personal técnico emitido el 18 de abril de 2025 ) y a una posterior revisión intermedia de la LCF. El acuerdo de la LCF se aprobó el 26 de abril de 2024 por un período de dos años, con una revisión intermedia para evaluar la permanencia de Colombia en la LCF.
¿Qué significa la advertencia del FMI a Colombia?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dicho que la permanencia de Colombia en su Línea de Crédito Flexible (LCF) dependerá de dos cosas. Primero, que se complete una revisión de la economía colombiana (llamada consulta del Artículo IV). Segundo, que el FMI haga una evaluación a mitad de camino del acuerdo de crédito. Este acuerdo se aprobó hace un año y tiene una revisión programada para ver si Colombia sigue cumpliendo los requisitos para mantener esta línea de crédito. En pocas palabras, el FMI revisará si Colombia está manejando bien su economía para decidir si le sigue ofreciendo esta especie de «tarjeta de crédito» grande.
Aquí tienes dos párrafos que explican la situación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) de Colombia con el FMI:
La suspensión del acceso a la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia se debe a un tema de plazos. Venció el tiempo para completar la revisión del Artículo IV y la evaluación intermedia (mid-term review) del acuerdo. Esto significa que, por el momento, Colombia no puede utilizar esta línea de crédito.
Para que se restablezca el acceso, es necesario que tanto la revisión del Artículo IV como la evaluación intermedia indiquen explícitamente que Colombia sigue cumpliendo con los requisitos de elegibilidad, es decir, que su marco macroeconómico se mantiene sólido. Si bien Colombia no ha utilizado esta «tarjeta de crédito» del FMI, salvo durante la pandemia, este anuncio podría generar cierta inquietud en los mercados financieros.




