FMI descarta recesión global en 2025 pese a los aranceles

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una desaceleración global por los aranceles impuestos por Donald Trump, pero no anticipa una recesión económica este año. Georgieva insiste en reformas urgentes para enfrentar la incertidumbre mundial.
FMI descarta recesión global en 2025 pese a los aranceles
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump provocarán una desaceleración económica en 2025. Sin embargo, la entidad descarta una recesión global este año. FMI descarta recesión global en 2025 pese a los aranceles.

Durante su intervención previa a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva destacó que las nuevas tarifas, que alcanzan hasta un 145% en productos chinos, ya están impactando el comercio global. Pese a esto, aseguró: «Nuestras proyecciones muestran menor crecimiento, pero no una recesión».

El informe actualizado del FMI se presentará el martes en Washington y revelará aumentos en las previsiones de inflación para varios países.

Trump defiende aranceles y asegura acuerdos inminentes con China y la UE; FMI descarta recesión global en 2025 pese a los aranceles

Desde la Casa Blanca, Donald Trump aseguró estar “100%” convencido de que alcanzará acuerdos arancelarios con la Unión Europea y China. El mandatario subrayó que Estados Unidos tomará la delantera en la reconfiguración del sistema comercial global.

Donald Trump sigue aumentando aranceles a China. FMI descarta recesión global en 2025 pese a los aranceles.

En su encuentro con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, Trump declaró que su gobierno busca acuerdos «muy buenos» con Pekín y Bruselas. Meloni calificó a EE. UU. como un “socio fiable”, mientras las tensiones arancelarias mantienen en vilo a los mercados internacionales.

Las nuevas medidas establecen un mínimo de aranceles del 10% para todos los productos importados y hasta 145% para mercancías chinas.

Te puede interesar: Phoenix Ikner: joven vinculado al tiroteo masivo en Florida

FMI llama a reformas urgentes y cooperación global ante una economía polarizada

Georgieva fue enfática en su llamado a los países para que “pongan sus asuntos en orden” y adopten reformas estructurales ante un mundo “más incierto y multipolar”. Insistió en que se necesita acción fiscal decidida y cooperación internacional para evitar que la desaceleración económica se convierta en una crisis mayor.

Entre las soluciones planteadas destacan: reformas en el sector bancario, modernización del mercado de capitales, ajustes en reglas de competencia e inversión en inteligencia artificial.

El FMI también alertó sobre los efectos colaterales de la guerra comercial: pérdida de productividad, desvío de flujos comerciales y vulnerabilidad de las economías más pequeñas atrapadas en el conflicto entre las grandes potencias.


Compartir en

Te Puede Interesar