El FMI advierte sobre riesgos al crecimiento global por aranceles de EE. UU., aunque mejora previsión del PIB mundial al 3 %

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 29 de julio de 2025, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó una actualización de su Informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el cual eleva ligeramente su proyección de crecimiento global del PIB al 3 % para este año. Sin embargo, la entidad advirtió sobre la creciente amenaza que representan los aranceles comerciales recientemente anunciados por Estados Unidos, especialmente los propuestos por el expresidente Donald Trump en su campaña por la reelección.

Según el informe, aunque algunas economías emergentes están mostrando señales de recuperación y el consumo se ha estabilizado en diversas regiones, la incertidumbre generada por las tensiones comerciales amenaza con debilitar esa tendencia. En particular, el regreso de una política proteccionista por parte de EE. UU., con aranceles previstos a productos chinos, europeos y latinoamericanos, genera inquietud en los mercados financieros globales.

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, señaló en rueda de prensa:

“El aumento de las barreras comerciales puede provocar interrupciones en las cadenas de suministro, disminuir la inversión extranjera y frenar la productividad global, justo cuando el mundo necesita más cooperación, no menos”.

Aunque la revisión del PIB global al alza refleja en parte la recuperación de algunas grandes economías como India y Brasil, la proyección para EE. UU. se mantuvo estable en 2.1 %. Para Europa, en cambio, se ajustó a la baja ligeramente debido a la desaceleración en Alemania y Francia.

El informe también incluye advertencias sobre la deuda pública creciente en países de ingresos medios, la volatilidad del dólar frente a otras monedas, y la posibilidad de que las políticas de tasas de interés de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo puedan cambiar si persisten las presiones inflacionarias.

Por su parte, los mercados reaccionaron con cierta cautela: el dólar tuvo una leve baja frente al euro, mientras que el precio del petróleo cayó un 0.4 % en medio de la incertidumbre macroeconómica.


Compartir en