Florverde está cumpliendo 25 años.En el marco de esta celebración, Martha Méndez, directora del sello Florverde Sustainable Flowers, aseguró que “Para nosotros es un orgullo decirle al país que Colombia cuenta con la segunda certificación más antigua del mundo para el sector floricultor».
La funcionaria agregó que es innegable su aporte a la sostenibilidad de este sector y es uno de los mejores ejemplos de las buenas prácticas agrícolas nacionales y del compromiso con las exportaciones de nuestra nación.
Martha Méndez dijo que “Estos nos obligan a seguir trabajando por la sostenibilidad de la floricultura, siempre desde el respeto social y económico a todos los trabajadores que la hacen posible”.
Jeroen Oudheusden, director ejecutivo de la Iniciativa de Sostenibilidad para la Floricultura, FSI, organización global que en la actualidad cuenta con cerca de 80 miembros del sector floricultor en diferentes países, comentó desde Holanda.
“Esta es una celebración que el mundo necesita. Florverde nos ha ayudado a construir el camino de la sostenibilidad desde las flores y ha demostrado que esta es una cuestión de productores responsables y liderazgo compartido. Además, su trabajo serio y comprometido con la generación de indicadores y datos confiables es muy importante para la generación de una cadena de suministro con los mejores criterios de desarrollo sostenible”.
Desde Ginebra, Mathieu Lamolle, asesor principal en normas de sostenibilidad del Centro de Comercio Internacional -ITC- (agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y de las Naciones Unidas), ITC mencionó.
«Florverde nos ha enseñado y es una respuesta a las tendencias internacionales de las cadenas de suministro sostenible del sector agrícola y un ejemplo a seguir. Tenemos la neutralidad de las Naciones Unidas y podemos asegurar que sus indicadores son de un nivel muy alto y le dan al sector un gran poder de acceso a nuevos mercados internacionales”.
Florverde inició como un código de conducta interno del sector, en el año 2001 se convirtió en un sistema de verificación de segunda parte, y en 2005 evolucionó a un sistema de certificación de tercera parte independiente.
Las buenas prácticas que implementa Florverde han permitido que en los cultivos certificados se registre hoy una reducción del 50% en el uso de plaguicidas químicos y prácticamente la eliminación total en el uso de plaguicidas de mayor toxicidad; se haya incrementado el uso de bioinsumos, haciendo que las fincas Florverde hayan potenciado el Manejo Integrado de Plagas en los últimos 10 años en un 600% y se eleve el indicador de uso de aguas lluvias en 50%.
La Secretaría Técnica y Administrativa de la certificación rindió un reconocimiento especial al presidente de Asocolflores, Augusto Solano, por su gestión y compromiso con la floricultura sostenible y las buenas prácticas medioambientales para asegurar el uso eficiente de los recursos naturales, la protección de los ecosistemas y la reducción del impacto ambiental
“La importancia del FlorVerde Sustainable Flowers es enorme. Gracias a él, las flores de Colombia cuentan con una certificación robusta que ha logrado, entre otras cosas, crear en las fincas y los cultivos una cultura del desarrollo social, económico y respeto a la riqueza natural, completamente alineada con la agenda 2030.




