Floricultura en Boyacá: Motor Económico y Orgullo Regional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La floricultura en Boyacá ha dado un salto significativo hacia la sostenibilidad y la innovación, gracias a la implementación de sistemas de riego eficiente que mejoran la productividad y optimizan el uso del agua.

Colombia: Segundo productor mundial de flores

Con una participación del 15.8% en el mercado global, Colombia se consolida como el segundo productor mundial de flores, generando cerca de 1.800 millones de dólares en exportaciones anuales, principalmente hacia Estados Unidos.

Según el informe de Asocolflores 2023, esta industria emplea a más de 200.000 personas, de las cuales el 60% son mujeres, en su mayoría cabezas de familia. Este dato resalta el impacto de la floricultura en el empleo formal rural femenino, que representa el 25% del total en el país.

Boyacá: epicentro de la floricultura sostenible

En Boyacá, la producción de flores de alta calidad, como rosas, claveles y crisantemos, es una de las principales actividades económicas. Gracias a las condiciones climáticas y geográficas de la región, este sector ha logrado destacarse en los mercados nacionales e internacionales.

Además, el enfoque en sostenibilidad ha llevado a la adopción de soluciones tecnológicas como los sistemas de riego por goteo, microaspersión y nebulización, ofrecidos por empresas como Netafim Colombia. Estas herramientas no solo optimizan el uso del agua, sino que también incluyen sistemas de monitoreo y automatización, permitiendo a los productores tener control en tiempo real sobre los procesos de fertirriego y las condiciones ambientales.

Crecimiento y retos del sector

A nivel nacional, el sector floricultor cuenta con 8.900 hectáreas cultivadas, de las cuales 6.100 están irrigadas, y presenta un crecimiento anual del 3-5%. Sin embargo, pese a los desafíos políticos y socioeconómicos, el gremio sigue comprometido con la mejora continua para garantizar la calidad de sus productos y liderar en responsabilidad ambiental.

Innovación y sostenibilidad: el futuro de la floricultura

“El uso de tecnologías avanzadas en el riego y la trazabilidad de los procesos está marcando un nuevo estándar en la producción floricultora. Estas herramientas no solo optimizan los recursos, sino que también garantizan la sostenibilidad del sector a largo plazo”, afirmó Gabriel Barbosa, gerente general de Netafim Colombia.

Con estas iniciativas, la floricultura colombiana no solo lidera en producción, sino que también se posiciona como un ejemplo de responsabilidad ambiental y desarrollo económico sostenible.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


Compartir en

Te Puede Interesar