Luis Ochoa y Alexis Murillo resultaron gravemente heridos tras perder el control de la motocicleta en la que se movilizaban.
Los hombres se desplazaban por la vía que conduce hacia el aeropuerto Gustavo Artunduaga, presuntamente un vehículo de carga les cerró el paso, provocando que el conductor perdiera el control de la motocicleta y se precipitaran contra el asfalto. Debido a la fuerte caída los dos tripulantes del vehículo, sufrieron múltiples lesiones en el cuerpo.
Los hombres quedaron tendidos sobre el pavimento, uno de ellos inconsciente y el otro quejándose de dolor; por fortuna el personal de la empresa logística integral les brindó los primeros auxilios y los trasladaron hasta el hospital María Inmaculada. En este centro de atención médica están recibiendo los cuidados necesarios para que se recuperen con prontitud.
Luis ha solicitado a los funcionarios de la Policía de Tránsito y Transporte que realicen una investigación exhaustiva que les permita encontrar al chofer del camión de carga que ocasionó el siniestro vial del que él y su amigo fueron víctimas. Esperan que con el uso de los vídeos de las cámaras de seguridad los uniformados puedan encontrar al responsables de la terrible situación que están viviendo.
Los familiares de Ochoa y Murillo están atravesando un difícil momento pues los gastos que le ha generado la hospitalización de los lesionados son muy altos y la EPS no cubre ni la mitad de ellos, por eso esperan que se dé con el paradero del responsable del choque, para que se encargue de cubrir los gastos médicos.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó que entre enero y junio de 2023, en Colombia se han registrado más de cuatro mil muertes por siniestros viales, lo que representa un aumento del 6,5% en comparación con el año 2022. En este primer semestre de 2023, han perdido la vida al menos 267 menores de edad, de los cuales 67 eran menores de 12 años.
La directora General de la ANSV, Mariantonia Tabares señaló que realizaron un llamado a las autoridades locales para que implementen acciones efectivas y de impacto que permitan mitigar los siniestros viales en el país.
Además, hizo un llamado a las autoridades de tránsito para que la cooperación pueda contrarrestar el flagelo de la siniestralidad vial, que es responsabilidad de sus funciones, competencias constitucionales y legales.




