Florencianos denuncian un mal procedimiento realizado por una empresa de gas doméstico

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los Florencianos que son usuarios de los servicios prestados por la empresa Alcanos Colombia han expresado su rechazo con el aumento del pago del gas que les vino reflejado en la factura del mes de Octubre.


Según lo manifestado por Arístides Tovar Cuellar quien funge cómo vocal de control de servicios públicos la empresa hizo una mala facturación, cambiando de estratificación a todos los usuarios, cuando no lo podían hacer. Porque entra en vigencia a partir de noviembre, la empresa lo aplico un mes antes incurriendo en un delito.


“Voy a poner la denuncia ante la superintendencia, Alcano nos tiene que responder porque facturo sin autorización del municipio. Porque el municipio saco un decreto donde dice claramente que entra a regir a partir de noviembre no en los meses anteriores” dijo el vocal.


Doris Patricia Medina, gerente de Alcanos Colombia expresó que solo están cumpliendo con lo ordenado por la administración municipal.


“Como es de conocimiento del público en general de acuerdo al decreto 00657 del 11 de agosto del 2023 expedido por la alcaldía municipal donde se prorrogo otro decreto que salió el 27 de abril del 2023 el decreto 0172 en donde adopta la revisión general de la estratificación urbana del municipio de Florencia, en este artículo segundo es decir en el 0057 nos ordena a las empresas de servicio público aplicar el decreto de consumo aplicados a la facturación por estratificación y en él nos dice que debe aplicarse a partir de noviembre de 2023. Nosotros haciendo caso a este decreto, comenzamos a aplicar la nueva estratificación a partir del primero de noviembre del 2023”

La empresa de gas natural fue sancionada por la superintendencia de servicios públicos domiciliarios con 1.800 millones, porque encontró entre junio de 2019 y septiembre de 2020, 39 interrupciones del servicio sin que fueran justificados por parte de Alcano que argumentaban que eran temas climatéricos, temas de derrumbes, que no encuentra como fuerza mayor la superintendencia.


Desde el 2010 esta empresa presta el servicio y conoce la situación de esta región, esta sanción se aplicó porque no fueron valederas sus excusas pero también se encontró que 2464 millones de compensación para los usuarios que dice la superintendencia debe ser pagados por alcanos.

Hasta el momento no hay ningún pronunciamiento eso queremos que lo retomen como veeduría la cámara de comercio para que se haga esta reclamación y el otro tema tiene que ver con el plan de contingencia se presentó desde el 2018 algunas soluciones y a la fecha no se cuenta con ningún avance y el plan de contingencia financiero más cercan realmente es de 10 mil millones de pesos para un tanque que pueda dar una autonomía de ocho días de contingencia que no presenta ningún avance
Luz Stella Ovalle presidenta del asentamiento subnormal Los Camioneros .

“Yo hace mes y medio ya va hacer que ellos vinieron, nos instalaron los medidores, las redes y todo eso pero se comprometieron también con dejarnos las calles como estaban y resulta que esta es la fecha y a no nos han cumplido, dijeron que venían en ocho días y asa nos tienen”.


Las calles están completamente dañadas lo que ha originado la proliferación de zancudos que traen consigo enfermedades.


Compartir en

Te Puede Interesar