Desafortunadamente la víctima del terrible hecho de sangre que alarmó y aterrizó a la población putumayense fue identificada como Sara López, una mujer de 20 años de edad, oriunda de Florencia.

El feminicidio ocurrió la tarde del día sábado 2 de diciembre en la vereda Cocaya , en una zona boscosa de la localidad; los habitantes del sector escucharon detonaciones de un arma de fuego. Se dirigieron al lugar de donde provenía el sonido, tristemente encontraron el cuerpo sin signos vitales de la joven Sara López.
En el momento del espantoso hallazgo, no se conocía la identidad de la fallecida; pero luego, los investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía seccional Putumayo, hicieron el levantamiento del cadáver y determinaron que se trataba de Sara.
Se presume que se trató de un homicidio pasional, debido a que Sara López era una buena muchacha, querida y apreciada por muchas personas. Según las declaraciones de sus seres queridos era muy honesta y trabajadora.

Natalia Arias manifestó que le hará mucha falta su compañía, su desaparición física le originado un dolor inimaginable.
Los familiares de la joven que residen en Florencia se encuentran haciendo las diligencias necesarias para trasladar el cuerpo sin vida de Sara hasta la ciudad de Florencia, lugar donde le darán el último adiós.
Le puede interesar: Líder social solitense fue asesinada con múltiples disparos.
Expresaron que su muerte ha dejado un gran vacío en el corazón de cada uno de ellos, jamás pensaron en tener que realizar funeral. Lamentan que se haya alejado de casa en busca de mejores oportunidades para su vida y en vez de alcanzar su objetivo, encontró la muerte.
Solicitan a los funcionarios de la Policía Nacional y de la Fiscalía, que realicen todo lo posible por localizar la ubicación del criminal que le segó la vida a una mujer con un largo camino por recorrer.
Esperan que este homicidio no quede impune y que el responsable sea juzgado con todo el peso de la ley.
La ley 599 del código penal de Colombia la cual tiene por objeto tipificar el feminicidio como un delito autónomo, busca garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y discriminación. El artículo 104ª reza que “Quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de género o en donde haya concurrido o antecedido cualquiera de las siguientes circunstancias, incurrirá en prisión de doscientos cincuenta meses a quinientos meses.



