Incumplimientos del gobierno nacional a los campesinos que se unieron al proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito en Caquetá, llevó a que estas personas iniciaran una “tutelatón”.
De acuerdo Balbino Polo, uno de los líderes sociales en Caquetá y quien acompaña a las familias campesinas en esta cruzada, la primera zona donde se llegará con asesoría legal para la formulación y posterior presentación de las tutelas, será la inspección de Mateguadua, en área rural de La Montañita. Tras la firma de los convenios de sustitución, el gobierno nacional se comprometió con cerca de 13 mil campesinos del Caquetá que en dos años y mediante la ejecución de proyectos productivos lograr legalidad total, cosa que a la fecha y luego de casi 5 años, no se ha cumplido.
Para algunos campesinos, el gobierno les mintió y los hizo erradicar sus cultivos, prometiendo que les iban a mantener un ingreso económico mientras implementaban la producción de otros cultivos que son lícitos y que mejorarían la estabilidad económica en esta región del departamento.
La Montañita y El Paujil, son los municipios con mayor número de cultivadores que se unieron a los proyectos y que hoy manifiestan que de no tener una respuesta con la “Tutelatón”, iniciarían unas nuevas manifestaciones pacíficas que podrían llegar a la capital del país con el único fin de ser escuchados por el mandatario de los colombianos.


