Gustavo Petro le respondió a la FLIP

El mandatario ha lanzado 34 trinos contra medios de comunicación, por lo que la Flip no dudo en responderle por medio de las redes.
Presidente Petro le respondió a la FLIP - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro madrugó a responderle a la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, que el miércoles señaló que con los 34 trinos que el mandatario ha publicado el último mes sobre nueve medios de comunicación, “pretende sembrar la duda ante la audiencia sobre la idoneidad” de estos “para hacer su trabajo”.

Te puede interesar: Procuraduría alertó por escasez de medicamentos en el país

El mandatario aseguró, precisamente en Twitter, que es “tolerante con las críticas de los medios del establecimiento”, pero, sostiene el presidente, “tengo todo el derecho a defenderme y a defender el programa del Gobierno por el que las mayorías de la sociedad votaron”.

La Flip realizó una serie de consideraciones sobre el uso de Twitter de la Presidencia y el riesgo que esto tiene para la libertad de prensa del país, en ellas explicó que en sus publicaciones Petro ha calificado la información periodística de falsa y “ha replicado mensajes de terceros que se refieren a periodistas de manera desobligante y burlona”.

Esto, añadió la fundación, ha ocurrido en medio de debates en Twitter sobre temas como “transición energética, los diálogos de paz con grupos ilegales y los señalamientos por acoso sexual a personas que han apoyado al Pacto Histórico”.

Sin embargo, el conjunto de mensajes del mandatario, dice la Flip, “tienen un efecto negativo para el debate” que se desarrolla “mediante pulsos de fuerza entre grupos de interés, quienes se disputan el control de las narrativas y recurren a desprestigiar adversarios”.

También puedes leer: Apartan del cargo al secretario general de Prosperidad Social

“Dentro de ese contexto, lo que diga el presidente puede erosionar esa conversación o fortalecerla. En las circunstancias adecuadas puede ser sana la interacción pública (…) pero en ese intercambio se deben considerar varios aspectos como el desbalance de poder existente entre la voz del Presidente y un medio de comunicación”, agregó la Flip.

La fundación le recomendó al mandatario “abstenerse de emitir cualquier mensaje que la ciudadanía pueda interpretar como permisivo frente a la violencia contra la prensa”, dado que, explicaron, “existe una crisis aguda de violencia contra el periodismo que no solo se refiere a los ataques físicos o letales, también a otras formas que propician un ambiente hostil”.


Compartir en