Fito cayó en un búnker bajo una mansión

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

José Adolfo Macías Villamar, más conocido como alias Fito, el jefe del grupo criminal Los Choneros, fue recapturado este miércoles 25 de junio de 2025 en un operativo militar y policial en Manta. El narcotraficante más buscado de Ecuador fue encontrado escondido en un búnker subterráneo, tras permanecer prófugo desde su fuga de una cárcel de Guayaquil en enero.

Lo que más sorprendió fue su cambio de apariencia. Conocido por su barba espesa y contextura robusta, ‘Fito’ apareció ahora con un aspecto distinto, tras meses de esconderse. La operación que dio con su paradero fue rápida y sin enfrentamientos. Las autoridades hallaron el escondite debajo de una baldosa en una mansión lujosa. Su captura fue celebrada por el gobierno ecuatoriano y felicitada por la embajada de EE. UU. en Quito.

El presidente Daniel Noboa, quien lideró los operativos contra el crimen organizado, declaró tras su detención: “Recuperaremos el país. Sin tregua”.

El ascenso de un capo

Macías, que empezó como taxista, ascendió en el mundo criminal tras la muerte de líderes como alias Rasquiña. Se convirtió en la mente maestra de Los Choneros, banda con tentáculos en diez provincias ecuatorianas, vinculada con el cartel de Sinaloa, el Clan del Golfo y mafias balcánicas, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.

Antes de su fuga, ‘Fito’ controlaba la cárcel de Guayaquil, donde organizaba fiestas, grababa videos musicales con su hija y mantenía símbolos de poder, como imágenes suyas, armas y hasta leones en murales. La CIDH reconoció su control total del penal y hasta se graduó como abogado mientras cumplía una condena de 34 años por asesinato, narcotráfico, y otros delitos.

Terror desde la clandestinidad

Durante su fuga, Los Choneros sembraron terror: usaron carros bomba, secuestraron guardias penitenciarios y protagonizaron la toma armada de un canal de televisión en vivo. El gobierno ofreció una recompensa de un millón de dólares por información sobre su paradero.

En redes sociales, la banda publicó canciones con mensajes amenazantes a periodistas y rivales, usando ritmos urbanos para enaltecer a su líder. Aunque al principio fue señalado como el autor intelectual del asesinato del candidato Fernando Villavicencio, luego las investigaciones apuntaron a la banda Los Lobos.

La recaptura de ‘Fito’ es un golpe al narcotráfico en Ecuador, pero el desafío continúa. Su detención es solo una pieza en un complejo escenario de violencia, corrupción carcelaria y crimen organizado que afecta a toda la región.


Compartir en