Fiscalía solicitaría reconocer como víctima a supuesto disidente abatido en operación en Alto Remanso, Putumayo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un desarrollo sorprendente, la Fiscalía habría solicitado reconocer como víctima a la hermana de alias Rogelio, supuesto miembro de la disidencia Comandos de Frontera, quien murió durante una operación militar en Alto Remanso, Putumayo, el pasado junio. Según el abogado defensor de los militares involucrados en el caso, esta solicitud sería inapropiada, dado que alias Rogelio pertenecía a un grupo armado ilegal, los Comandos de Frontera, y estaba vinculado a actividades delictivas.

El abogado José Luis Villafañe, quien defiende al teniente del Ejército Julián Ernesto Ávila Martínez, expresó que la Fiscalía estaría buscando que Sandra Arancely Silva Mutumbajoy, hermana de Rogelio, fuera reconocida como víctima, lo que podría alterar el curso del proceso legal. Esta petición también incluye a los familiares de otros abatidos en la operación, como José Antonio Peña Otaya, quien, al igual que Rogelio, era parte de los Comandos de Frontera.

Según la investigación de la defensa, los abatidos recibían órdenes de Giovanni Andrés Rojas, alias Araña, conocido líder de las disidencias, quien fue capturado mientras se encontraba en medio de un proceso de paz con el Gobierno.

El proceso contra los 24 militares, acusados de homicidio en persona protegida y tentativa de homicidio, sigue en curso, con la defensa afirmando que la operación fue legítima y legal. Sin embargo, la petición de la Fiscalía ha sido criticada por desequilibrar el proceso y otorgar un trato de víctima a miembros de una estructura criminal.

El debate continúa en las audiencias, con la oposición de la defensa a la solicitud de la Fiscalía y a la representación de víctimas llevada a cabo por la Comisión Intereclesial. Se espera que la juez determine la decisión final en los próximos días.


Compartir en

Te Puede Interesar