Fiscalía pide condenar al expresidente Uribe como determinador de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal

Según la fiscal Marlene Orjuela, el expresidente Álvaro Uribe “ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal”.
Juicio a Álvaro Uribe
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes, el proceso en contra del expresidente Álvaro Uribe entró en su fase crucial y la fiscal del caso, Marlene Orjuela, pidió que este sea condenado en calidad de presunto determinador por los delitos de soborno, soborno en la actuación penal y fraude procesal. La petición fue formulada por la delegada del ente acusador ante Sandra Heredia, juez Penal de Conocimiento,

“Hoy, con pleno respeto de las garantías procesales, comparece el ente fiscal a solicitar de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez en su calidad de determinador de las conductas punibles de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno, conforme a los artículos 453, 444A y 444 del Código Penal colombiano”, indicó Orjuela.

De acuerdo con la fiscal del caso Uribe, a lo largo del proceso ha eliminado cualquier asomo de duda en cuanto a las conductas punibles endilgadas al exmandatario.

“La estructura probatoria desplegada en esta audiencia, como lo fueron declaraciones, interceptaciones legales, documentos, registros audiovisuales y el contexto fáctico integral, no solo ha superado con suficiencia el estándar de certeza, sino que ha dejado sin asomo de duda que el acusado ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal, utilizando a terceros con el objetivo deliberado de forzar la retractación de testigos clave como Juan Guillermo Monsalve Pineda y Pablo Hernán Sierra García”, agregó la funcionaria.

Por su parte, la defensa del expresidente Uribe ha presentado peritos y argumentos para cuestionar la validez de algunas pruebas, especialmente en lo relacionado con audios y documentos presentados en el juicio. El testigo clave, Juan Guillermo Monsalve, ha ratificado que fue presionado para retractarse y denunció presiones por parte de la defensa.

Los próximos días serán decisivos en el proceso, ya que la Fiscalía continuará con sus alegatos, seguidos por la intervención de las víctimas y, finalmente, la defensa.

Será, finalmente, la juez Sandra Liliana Heredia quien tendrá la responsabilidad de emitir un fallo que podría marcar un hito en la historia judicial colombiana.

La fecha límite para la sentencia definitiva es el 16 de octubre de 2025, plazo en el que el proceso podría prescribir si no se resuelve.


Compartir en

Te Puede Interesar