Alejandro Gaviria, fiscal coordinador del grupo GELMA, llegó la ciudad para conocer los avances de los proyectos y las iniciativas que buscan la protección de los seres sintientes. Además, verificó los avances de la Administración.
Con la idea de darle seguimiento a las iniciativas de protección animal que se adelantan en Popayán, Alejandro Gaviria, fiscal coordinador del Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal, GELMA, de la Fiscalía General de la Nación, visitó la ciudad para conocer el trabajo que realiza la Administración en esta área.
Imputación
Según Gaviria, GELMA ha asistido a las diferentes seccionales, entre ellas la seccional del Cauca, y aunque; “el maltrato es en todo el país, en el Cauca no se habían presentado resultados adecuados, no obstante, ya se imputó el primer caso de maltrato animal en este Departamento y hay otras cuatro audiencias de imputación en camino”.
Visita
A través del eslogan de la Fiscalía, ‘En las calles y en los territorios’ y en articulación con el director seccional, “estamos buscando que los casos de maltrato hacia los animales sean atendidos oportunamente y que podamos tener resultados, para poder prevenir otros delitos. Es decir, hoy maltratan a un animal y el día de mañana podrá ser un niño, una mujer, un anciano o cualquier integrante de la sociedad”. Aseguró, que se dan estas visitas porque la Fiscalía sola no puede atender todos los casos, por lo cual existen otras instituciones de apoyo como lo son la Gobernación, Alcaldía y policía.
Percepción
Por otro lado, habló sobre la sustitución de vehículos de tracción animal en Popayán, proyecto que se encuentra suspendido, “cuando se inició la sustitución fue excelente y generó esperanza, sin embargo entiendo que esa sustitución de vehículos está suspendida y está quieta, veo mucho binomio, pero también entiendo que ya están en marcha otras iniciativas”.
Labor destacada
En cuanto al Departamento destacó la labor del Colectivo Animalista de la población de Silvia, “este es el primer municipio del país que cuenta con una ruta de atención para el maltrato animal, y eso es un proceso exitoso, donde no solamente se vinculan las autoridades locales, sino también las nacionales y la sociedad civil”.
Desde GELMA continuará el seguimiento a los trabajos que se realicen para evitar el maltrato animal.




