La Fiscalía General de la Nación avanza en una investigación por presuntos actos de corrupción que vincularían a Miguel Quintero Calle, hermano del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, como uno de los principales articuladores de una red que habría desviado millonarios recursos públicos mediante contratos entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Cuerpo de Bomberos de Itagüí.
La información salió a la luz durante la audiencia de imputación de cargos contra Misael Cadavid, exjefe de bomberos de Itagüí, a quien el ente acusador señaló de liderar la operación junto con Elkin de Jesús González, también miembro del cuerpo de bomberos, y María Yaneth Rúa, exfuncionaria del Área Metropolitana.
Según la Fiscalía, la investigación comenzó tras la recepción de un correo enviado en febrero de 2024 a la veeduría Todos por Medellín, en el que un ciudadano relataba cómo, desde el Área Metropolitana, se habrían direccionado más de $17.000 millones a los bomberos de Itagüí mediante seis contratos directos entre 2020 y 2022. El propósito, de acuerdo con ese testimonio, habría sido financiar la campaña de Cadavid a la Cámara de Representantes en 2022 y beneficiar a ciertos sectores políticos y particulares durante la administración de Daniel Quintero.
La Fiscalía confirmó la autenticidad de la denuncia y señaló que, según el testigo, los encargados de gestionar esos contratos fueron Miguel Quintero y Álvaro Villada, exsubdirector financiero del Área Metropolitana, hoy imputado por cuatro delitos: asociación para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.
El testigo, quien afirma haber trabajado en el cuerpo de bomberos y participado en la campaña de Cadavid, asegura que las coimas alcanzaron los $3.200 millones, la mayoría entregadas en efectivo desde las cuentas de la entidad. En una ocasión, el soborno habría sido reemplazado por un vehículo BMW serie 5 de color negro.
Villada, señalado como uno de los hombres de confianza de Miguel Quintero dentro de la Alcaldía de Medellín, habría operado junto con otros funcionarios de la administración como Jorge Enrique Liévano (exgerente de Metroparques, hoy destituido e inhabilitado por la Procuraduría) y Wilder Echavarría, exgerente de la EDU, también investigado por supuestos manejos irregulares.
La relación entre Misael Cadavid y los hermanos Quintero tampoco es nueva. En 2021, el portal Vorágine reveló una grabación en la que Cadavid hablaba del apoyo que habría recibido del entonces alcalde Daniel Quintero para su campaña al Congreso. En la llamada, Cadavid aseguraba que el mandatario “nos va a ayudar muchísimo desde la Alcaldía”, mencionando también al exgobernador Luis Pérez Gutiérrez como parte de las conversaciones políticas.
Actualmente, la Fiscalía mantiene bajo investigación seis contratos por cerca de $17.000 millones, de los cuales más de $2.000 millones habrían sido desviados o usados para fines políticos, según los cálculos preliminares.
La investigación continúa en curso, mientras los implicados podrían enfrentar penas de hasta 12 años de prisión si se comprueban los delitos de peculado, interés indebido y concierto para delinquir.




