La Fiscalía General de la Nación ha abierto una indagación preliminar contra el Armando Benedetti, actual ministro del Interior de Colombia, por presuntas irregularidades en la adquisición de una vivienda de lujo, así como en negocios inmobiliarios vinculados al empresario de espectáculos Ricardo Leyva. La decisión fue anunciada el 14 de noviembre de 2025.
Antecedentes y alcance de la investigación
La investigación tiene su origen en una operación inmobiliaria que involucraría un contrato de leasing habitacional: Ricardo Leyva habría pagado los cánones de un inmueble desde 2021 ubicado en la urbanización Lagos de Caujaral, en Puerto Colombia (Departamento del Atlántico). Posteriormente, ese contrato habría sido cedido al ministro Benedetti.
La Fiscalía busca establecer si dicho negocio encubría un “trueque de bienes” o una transferencia irregular, y si existe conexión entre ese contrato de leasing y los contratos estatales adjudicados a la empresa de Leyva.
Además, la indagación abarca la verificación del origen de los recursos que habrían permitido al ministro mantener propiedades de alto valor, frente a los ingresos que él mismo ha declarado.
Procedimiento y actoría competente
El trámite inicial corresponde a una “noticia criminal” —la etapa de indagación preliminar— que adelanta el cuerpo técnico de la Fiscalía. De confirmarse la existencia de méritos, el proceso podría escalar a investigación formal ante fiscales delegados de la Corte Suprema de Justicia, dada la inviolabilidad de fuero que ostenta un ministro de Estado.
Paralelamente, cabe recordar que la magistrada Cristina Lombana, de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, llevó a cabo días atrás un allanamiento en la residencia del ministro en Barranquilla, en el marco de otro expediente que data de 2017, cuando Benedetti era senador. Esa diligencia suscitó cuestionamientos por parte del ministro.
Reacción del ministro Benedetti
Desde su cuenta en la red social X, Benedetti respondió al anuncio de la Fiscalía con un mensaje en el que señala que “bienvenida la indagación preliminar”, aludiendo a que dicho trámite confirmaría que la magistrada Lombana “no podía allanar” su residencia de forma “violenta e ilegal”.
Adicionalmente, ha declarado que el allanamiento obedecía a indagaciones por hechos ocurridos mientras era congresista, hace ya varios años, lo cual –según él– haría improcedente la diligencia.
Relevancia política y jurídica
El caso adquiere relevancia tanto desde el punto de vista jurídico como político. Jurídicamente porque un ministro de la República es sujeto de investigaciones bajo fuero especial, lo que exige rigor en el procedimiento. Políticamente porque se suma a un contexto de múltiples procesos de fiscalización sobre funcionarios de alto nivel en Colombia.
Además, se pone en cuestión la coherencia entre los ingresos declarados del ministro y el nivel de vida que ostensiblemente mantiene, un aspecto que suele ser central en investigaciones de tipo por enriquecimiento ilícito.
Es importante destacar que este expediente no reemplaza ni elimina otros que ya pesan sobre Benedetti, incluido los que se originan cuando era congresista.
Lo que sigue
Ahora, la Fiscalía recopilará documentos, contratos, testimonios y estados financieros relacionados con el leasing y las transferencias involucradas. Si encuentra indicios suficientes, se avanzará a la etapa de formulación de cargos. En paralelo, el ministro y su equipo legal deberán decidir la estrategia de defensa.
El desarrollo de este proceso podrá tomar varios meses, y los hambrientos de resultados deben tener presente que una “indagación preliminar” es una fase investigativa, no una imputación formal.




