Por presunto direccionamiento de contratos de la UNGRD en Córdoba, Fiscalía imputó a Sneyder Pinilla

La Fiscalía General de la Nación imputó a Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, por presunto direccionamiento irregular de contratos en Córdoba relacionados con obras de mitigación de emergencias. Este caso se suma al escándalo de corrupción que afecta a la gestión del riesgo en Colombia, con contratos por más de 119.700 millones de pesos bajo investigación.
Sneyder Pinilla - Foto UNGRD
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía General de la Nación imputó nuevos cargos a Sneyder Agusto Pinilla Álvarez, exsubdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por presunto direccionamiento irregular de contratos en Córdoba. La investigación señala que Pinilla habría participado en la adjudicación irregular de cinco órdenes de proveeduría para horas de volquetas, con contratos relacionados con obras de mitigación de emergencias durante la temporada de lluvias. Estos contratos, que suman varios miles de millones de pesos, habrían sido direccionados entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, en complicidad con otros funcionarios y contratistas.

La Fiscalía Novena Delegada ante la Corte Suprema de Justicia estableció que Pinilla y el exdirector de la UNGRD, Olmedo López Martínez, se reunieron con funcionarios de ministerios, asesores gubernamentales, un enlace de la Presidencia, congresistas y contratistas para acordar la agilización de los procesos contractuales mediante la declaratoria de emergencia en las zonas donde se ejecutarían las obras. Esta declaratoria habría sido utilizada para justificar la adjudicación directa de los contratos, algunos de los cuales correspondieron a municipios como Cotorra (Sucre), Carmen de Bolívar (Bolívar), Saravena (Arauca), Sahagún (Córdoba) y Riohacha (La Guajira), con montos que superan los 119.700 millones de pesos en total.

Además de los cargos por interés indebido en la celebración de contratos, Pinilla enfrenta imputaciones por falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público agravado. Durante el proceso, se conoció que Pinilla realizó un pago parcial de 618 millones de pesos como parte de un acuerdo para obtener una reducción de pena, la cual quedó establecida en cinco años, ocho meses y un día de prisión. Este pago y la información suministrada por el exfuncionario han sido considerados clave para el avance de la investigación.

Este caso se enmarca dentro del escándalo de corrupción más grave que ha afectado a la UNGRD en los últimos años, en el que se ha denunciado el desvío de recursos públicos destinados a la gestión del riesgo y atención de emergencias. Pinilla ya fue condenado en primera instancia a prisión por su participación en otros hechos de corrupción relacionados con la compra irregular de carrotanques para La Guajira, en los que se pagaron sobrecostos millonarios y se entregaron dineros ilegales a congresistas para favorecer intereses políticos.


Compartir en

Te Puede Interesar