Fiscalía habla ante los actos de corrupción en Buenaventura

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía General de la Nación anunció la reubicación del coordinador del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en Buenaventura, Valle del Cauca, en respuesta a las recientes denuncias por corrupción. Esta decisión se tomó tras las afirmaciones del presidente Gustavo Petro, quien señaló al ente investigador de proteger a narcotraficantes en el puerto.

En un comunicado de prensa, la Fiscalía desmintió categóricamente las declaraciones del presidente, calificándolas de «afirmaciones falsas y tendenciosas». El comunicado también abordó parcialmente la divulgación de audios relacionados con una investigación contra una red narcotraficante en Buenaventura.

Dijeron

La Fiscalía, liderada por Francisco Barbosa, compartió los resultados de la investigación, destacando la captura y judicialización de 19 personas vinculadas a la organización criminal en cuestión. De estas, 18 aceptaron cargos, 13 fueron condenadas, y 5 esperan la sentencia, mientras que una mujer enfrenta juicio.

Puede ver: Un nuevo hecho de intolerancia en Cali: Agreden a agente de tránsito

La operación también condujo a la incautación de más de 8 toneladas de cocaína en seis eventos distintos, relacionados con la interceptación de vehículos y semisumergibles. Además, se impusieron medidas cautelares de extinción de dominio sobre 61 bienes valuados en más de 31.000 millones de pesos, propiedad de los miembros de la red.

Las propiedades, que incluyen inmuebles lujosos y caballos de paso, se encuentran ubicadas en diversas ciudades, como Cali, Buenaventura, Calima, Candelaria (Valle del Cauca), Medellín, Fredonia (Antioquia), y Pereira (Risaralda).

La Fiscalía reafirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico en Buenaventura, resaltando los logros obtenidos en los últimos tres años y nueve meses, diciendo que durante este período, se han capturado y judicializado a 336 personas vinculadas a grupos narcotraficantes en la región, impactando a 16 organizaciones de alcance transnacional y 11 de microtráfico.

Además, aseguran que se incautaron más de 60 toneladas de cocaína, 68 toneladas de marihuana, y se descubrieron 6 semisumergibles y 79 embarcaciones al servicio del tráfico de estupefacientes.

Con respecto a las denuncias de corrupción en Buenaventura, la Fiscalía aseguró que, para garantizar el normal desarrollo de las indagaciones al respecto, se decidió la reubicación del coordinador del CTI en esa seccional y de un investigador. La medida busca fortalecer la integridad de las investigaciones y garantizar la transparencia en la lucha contra el crimen organizado en la región.


Compartir en

Te Puede Interesar