Fiscalía General suspende órdenes de captura contra disidentes

La Fiscalía General dio a conocer el nombre de los designados por las disidencias de las Farc para entablar diálogos con el Gobierno.
Fiscalía General suspende órdenes de captura contra disidentes - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía General a través de la Resolución 00003 del 4 de enero de 2023, «dispuso la suspensión, por el término de quince (15) días, de todas y cada una de las órdenes de captura, incluidas las que tienen fines de extradición, que se hayan dictado o que se dicten en contra de los tres ciudadanos reconocidos por el Presidente de la República como miembros representantes del Estado Mayor Central de las Farc-Ep».

La Fiscalía General señaló que el 30 diciembre de 2022, el presidente Gustavo Petro Urrego, expidió la Resolución No. 343, «en la cual reconoció a tres ciudadanos como miembros representantes de la estructura disidente que se autodenomina Estado Mayor Central de las Farc-Ep, por una vigencia de quince (15) días».

Te puede interesar: Duro golpe a las bandas delincuenciales en Chocó

En esa línea, el ente acusador indica que el 2 de enero de 2023, con fundamento en ese acto administrativo, «la Presidencia de la República remitió al Fiscal General de la Nación la solicitud de suspensión de órdenes de captura que se hayan dictado o se dicten en contra de tales personas».

La Fiscalía dice que la decisión se funda en el artículo 113 de la Constitución Política, que contempla la colaboración armónica entre los poderes públicos y tiene como base la decisión del señor Presidente de la República “de desarrollar acercamientos exploratorios y confidenciales para adelantar diálogos y negociaciones y lograr acuerdos con ese grupo armado organizado, de conformidad con las facultades constitucionales y legales que le confieren el artículo 189 de la Constitución y la Ley 2272 de 2022”.

La resolución fue comunicada a todas las autoridades del orden nacional e internacional, incluyendo a Interpol, para su cumplimiento.

Los reconocidos por el Gobierno son: Willinton Henao Gutiérrez, ‘Olmedo’, Carlos Eduardo García Téllez, ‘Andrei’ y Sandra Milena Niño Guerrero, a quienes las disidencias nombraron como sus representantes.

También puedes leer: Otty Patiño, jefe negociador del gobierno, habló de lo que sigue en la agenda

En el Decreto se indica que el «24 de noviembre de 2016, se suscribió el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), sin embargo, una estructura disidente de las FARC-EP autodenominadas Estado Mayor Central de las FARC-EP, decidió no suscribir el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, optando por continuar como un grupo armado organizado al margen de la ley».

El gobierno de Gustavo Petro ha ido concretando su propuesta de ‘paz total’, en la que afirma tienen cabida todos los grupos al margen de la ley, y en esa gran apuesta decreto un cese al fuego bilateral que incluye a las disidencias del Estado Mayor Central, que están al mando de alias ‘Iván Mordisco’.


Compartir en