La Fiscalía General de la Nación ordenó la libertad de 16 personas que habían sido capturadas por su supuesta participación en el secuestro de 57 militares en El Plateado, corregimiento del municipio de Argelia, en el sur del Cauca, en un hecho que generó rechazo nacional el pasado mes.
De acuerdo con el ente acusador, la decisión se tomó al no encontrar pruebas suficientes para mantener la medida de aseguramiento contra los capturados. La Fiscalía señaló que, aunque existen elementos que ameritan continuar con la investigación, las evidencias actuales no son concluyentes para privarlos de la libertad de manera preventiva.
El secuestro, ocurrido en medio de un operativo militar en zona de presencia de disidencias de las FARC, generó una crisis institucional, ya que los soldados fueron retenidos por civiles que, según las Fuerzas Armadas, actuaron bajo coacción o influencia de estructuras armadas ilegales.
La liberación de los 16 presuntos implicados ha causado una fuerte reacción en sectores de la opinión pública, militares retirados y líderes políticos, quienes califican la decisión como un revés judicial que puede socavar la moral de la tropa y enviar señales equivocadas a los grupos ilegales.
“El país no puede permitir que el secuestro de militares quede impune. Lo ocurrido en El Plateado fue un desafío a la autoridad del Estado”, expresó un senador de oposición.
Mientras tanto, organismos de derechos humanos han insistido en que las investigaciones deben avanzar con garantías jurídicas, sin caer en capturas arbitrarias ni criminalizar a comunidades que también han sido víctimas del conflicto.
La Fiscalía reiteró que el caso sigue en curso y que no descarta nuevas imputaciones, si se logra recopilar evidencia más robusta en los próximos días.




