Bogotá, 14 de agosto de 2025 – La Fiscalía General de la Nación ha solicitado formalmente que el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sea declarado como un crimen de lesa humanidad, una calificación que implica que el proceso no prescribirá y será tratado con la máxima gravedad, con base en el derecho internacional.
Contexto y relevancia legal
La figura de lesa humanidad se aplica a conductas sistemáticas o generalizadas dirigidas contra la población civil, motivadas por razones políticas, raciales o ideológicas. Esta calificación refuerza que se trata de un ataque más allá de lo individual: tuvo como blanco político al partido de oposición, el Centro Democrático, al que Uribe representaba.
Con esta figura, la investigación quedará abierta indefinidamente. Será un proceso de largo aliento, similar a casos históricos emblemáticos como los asesinatos de Luis Carlos Galán o Álvaro Gómez Hurtado.
Implicados y cargos judiciales
Hasta ahora, cuatro personas han sido imputadas por homicidio agravado consumado, mientras que dos de ellas enfrentan además cargos por concierto para delinquir agravado:
- Elder José Arteaga Hernández (alias «El Costeño») — presunto autor intelectual y coordinador del atentado.
- Cristian Camilo González Ardila, Katherine Andrea Martínez Martínez (alias «Gabriela») y William Fernando González Cruz (alias «El Hermano») — involucrados en la logística, apoyo y entrega del arma.
- Además, Carlos Eduardo Mora González será procesado próximamente por homicidio agravado.
El menor de 15 años que efectuó los disparos no podrá ser imputado por homicidio debido al principio legal de congruencia estricta, que protege los derechos del menor y limita las modificaciones en la imputación una vez avanzada la etapa judicial.
Reacción de la familia y del abogado
El abogado Víctor Mosquera, representante de la familia Uribe Turbay, ha insistido en que el asesinato tuvo motivación política y debe ser tratado como una agresión sistemática contra la oposición. Durante el funeral, el padre del senador pidió precisamente que el crimen fuese reconocido bajo esta figura para garantizar que se haga justicia completa.
La Fiscalía comparte esta visión y avanza en audiencias para fortalecer la línea de investigación orientada a determinar quiénes fueron los autores intelectuales y estructurales del magnicidio. En ese sentido, informes de inteligencia apuntan a una posible vinculación con la Segunda Marquetalia y el liderazgo de alias “Zarco Aldinever”, aunque hasta ahora no se ha definido responsabilidad plena.




