La Fiscalía General de la Nación obtuvo elementos materiales probatorios que comprometerían a Luis Alfonso Cuero Hernández en el asesinato de Arley Mejía Saldaña, firmante del Acuerdo de Paz, ocurrido el 12 de diciembre de 2019 en Cali, Valle del Cauca.
De acuerdo con las investigaciones, Cuero Hernández habría facilitado una vivienda en el sector de El Vallado, oriente de la ciudad, para ejecutar el ataque. Mejía Saldaña fue citado al lugar por varias personas, quienes lo agredieron con armas cortopunzantes, provocándole la muerte.
Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a un sector despoblado, donde fue abandonado en un intento por ocultar el crimen. El hallazgo generó un fuerte rechazo por parte de organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos y la comunidad internacional, quienes exigieron una pronta respuesta de las autoridades.
Gracias a las labores de investigación adelantadas por la Fiscalía y el trabajo conjunto con la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de organizaciones criminales que atentan contra excombatientes, se logró identificar a Cuero Hernández como presunto facilitador del homicidio.
Este nuevo avance en el caso representa un paso importante en la lucha contra los crímenes que han cobrado la vida de numerosos firmantes del Acuerdo de Paz, quienes continúan siendo víctimas de grupos armados ilegales y estructuras criminales que buscan obstaculizar los procesos de reconciliación.
Durante las audiencias preliminares, la Fiscalía presentó el material probatorio recopilado, incluyendo declaraciones de testigos, registros de comunicaciones y análisis forenses que vincularían directamente a Cuero Hernández con los hechos investigados.
El ente acusador solicitó medida de aseguramiento privativa de la libertad, argumentando que el procesado representaría un riesgo para las víctimas indirectas, los testigos y el curso de la investigación.
Organismos de derechos humanos reiteraron la necesidad de brindar mayores garantías de seguridad a los firmantes del Acuerdo, quienes continúan desempeñando labores de reincorporación en varios departamentos del país.
En el caso de Mejía Saldaña, su muerte se suma a la larga lista de excombatientes asesinados en distintos territorios, lo que evidencia los retos persistentes que enfrenta la implementación de los compromisos de paz.
Desde el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, se ha insistido en la importancia de esclarecer estos crímenes para evitar la repetición de hechos de violencia contra quienes dejaron las armas confiando en el Estado.
Finalmente, la Fiscalía anunció que continuará con las diligencias judiciales para determinar si existen otros responsables detrás de este homicidio, así como las posibles motivaciones criminales que rodearon el caso.




