La Fiscalía General de la Nación confirmó que fue aprobada la solicitud de extradición de Giovanny Andrés Rojas, conocido como alias Araña, quien está siendo requerido por Estados Unidos por su participación en el envío de grandes cantidades de cocaína. La fiscal general, Luz Adriana Camargo, firmó la solicitud de extradición el 19 de febrero de 2025.
Alias Araña fue capturado la madrugada del 12 de febrero en Bogotá, en el marco de una reunión en la que participaba como parte de la delegación de paz de las disidencias de las FARC, grupo armado al que pertenece. Este líder disidente había sido designado como negociador de paz en el proceso con el Gobierno Nacional.
A pesar de su cargo como negociador, alias Araña es requerido por EE. UU. por el envío de más de una tonelada y media de cocaína en febrero de 2025, cuando ya formaba parte de la delegación de paz. La detención de Rojas se realizó gracias a una circular roja de Interpol, que permitió que efectivos del CTI llevaran a cabo su captura durante el tercer ciclo de negociaciones de paz con las disidencias.
La fiscal general había señalado que el proceso de extradición dependía de la notificación formal de los cargos en su contra, conocida como indictment, documento que finalmente llegó y permitió la aprobación de la solicitud de extradición a Estados Unidos.
Alias Araña es señalado como uno de los cabecillas de los Comandos de Frontera, una organización criminal responsable de traficar grandes cantidades de cocaína desde el sur de Colombia y Ecuador hacia Centroamérica y Estados Unidos, desde 2017 hasta febrero de 2025. Tras su captura, Rojas presentó un recurso de hábeas corpus ante el Tribunal Superior de Bogotá para solicitar su liberación, pero dicho recurso fue rechazado.
Con esta decisión, el proceso de extradición de alias Araña avanza, y se espera que el delincuente sea entregado a las autoridades estadounidenses en el futuro cercano.




