Firmantes desterrados del Caguán por las disidencias

Miravalle era es de los espacios de reincorporación más emblemáticos, conocido por su oferta de turismo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Firmantes desterrados ni total, ni parcial. El anhelo de paz se aleja para los habitantes de Miravalle. Que había sido uno de los espacios de reincorporación de excombatientes más esperanzadores de Colombia, atrapados ahora en el fuego cruzado de las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC que persisten en la violencia. Las amenazas de una facción del autodenominado Estado Mayor Central han acabado por desplazar esta semana a los firmantes de paz que cambiaron fusiles por remos.

Revisa Cese al fuego unilateral entre el gobierno y la Segunda Marquetalia

Ronald Rojas, exguerrillero y firmante asesinado.

Mira Desafíos económicos para Colombia

EN MEDIO DE LA GUERRA

“Nos vemos obligados a salir del territorio, del espacio de reincorporación, de nuestro hogar”, se lamentaban en un comunicado los exguerrilleros y campesinos que bajo el lema “remando por la paz” se capacitaron como guías de rafting en ese paraje selvático y montañoso del departamento de Caquetá, al que en su día llegaron instructores costarricenses. “Hemos quedado en medio de una absurda disputa entre las guerrillas del Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia hasta el punto del ahogo, sofocando las posibilidades de continuar nuestras operaciones turísticas y deportivas en nuestra vereda”.

Alejandra Miller Restrepo, directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

VOCES DE RECHAZO

Los mensajes de rechazo a las amenazas se han multiplicado. El expresidente y Nobel de Paz Juan Manuel Santos consideró “totalmente inaceptable” lo que está pasando en Miravalle, pues el Gobierno “tiene la obligación de implementar las garantías de seguridad establecidas en el acuerdo de paz, recuperar el control del territorio, y proteger la vida de los firmantes y de las comunidades comprometidas con la construcción de paz”. Rodrigo Londoño, Timochenko, fue aún más allá en sus reparos a Petro, que ha tenido el respaldo de Comunes, el partido heredero de la guerrilla.

Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia.

Compra


Compartir en

Te Puede Interesar