Firman pacto para combatir la trata de personas  en Nariño

El taller ‘La Comunicación, una Herramienta para la Prevención de la Trata de Personas’, abordó el tema desde una perspectiva territorial.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio del Interior, con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – Aecid y el apoyo de la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz – Redprodepaz, dio inicio al proyecto que tiene como fin fortalecer las capacidades técnicas del Estado colombiano en materia de lucha contra la trata y el tráfico de personas en los departamentos de Nariño, Chocó, Antioquia, La Guajira y Norte de Santander.

Esta iniciativa, que se empezó a implementar desde ya en los municipios de Pasto e Ipiales, departamento de Nariño, busca mejorar las estrategias de prevención y atención en la lucha contra la trata de personas, promoviendo una respuesta efectiva ante este delito.

Por tal motivo, se llevó a cabo el taller ‘La Comunicación, una Herramienta para la Prevención de la Trata de Personas’, dirigido a periodistas de esta región, en donde, con una metodología participativa, se abordó el tema desde una perspectiva territorial y de género, para fomentar un enfoque de comunicación que evite la revictimización y garantice el manejo ético y responsable de la información.

La subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata (e), del Ministerio del Interior, Francisney Díaz manifestó, «el Ministerio del Interior, desde la Subdirección de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata, está dispuesto a aportar toda la capacidad técnica y operativa para que ustedes, en su ejercicio como comunicadores, puedan contar con la orientación necesaria para informar de manera clara y precisa a la opinión pública, con el uso responsable del lenguaje relacionado al delito de trata de personas». 

A través de ejercicios prácticos, los participantes reflexionaron sobre el uso del lenguaje en los medios de comunicación, la importancia de la rigurosidad informativa y cómo un término puede cambiar por completo el sentido de un mensaje en este contexto.

El taller permitió a los periodistas fortalecer sus herramientas para ejercer su labor desde la ética y promover un periodismo comprometido con la prevención de la trata de personas.

El encuentro contó con la participación de la Secretaría Técnica del Comité de Lucha contra la Trata de Personas de Pasto, Migración Colombia, Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, entre otras.

Como acto de cierre, los periodistas y representantes de las entidades firmaron un pacto simbólico para garantizar la información rigurosa, concisa y coherente sobre la trata de personas, de manera que se logre sensibilizar a la opinión pública frente al tema y prevenir posibles casos.


Compartir en