Firman convenio de cooperación interinstitucional

Como una estrategia para reforzar las competencias comunicativas e interculturales en los estudiantes de las instituciones educativas públicas de la capital caucana, la Secretaría de Educación Municipal, firmó una alianza de cooperación con la Asociación para el Intercambio Juvenil Cultural, ICYE Colombia, en el tema del bilingüismo.
Catalina Marín, representante legal de asociación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como una estrategia para reforzar a los estudiantes, la Secretaría de Educación, firmó una alianza de cooperación interinstitucional.

Se trata de un logro interinstitucional de transformación social en la segunda lengua; una importante apuesta de la Administración del Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo donde la dependencia de educación municipal participa activamente. Así las cosas, este convenio permitirá mejorar el nivel de inglés en los estudiantes de las instituciones educativas que les permita impactar con excelentes resultados en las pruebas saber de sus instituciones y tener mejores oportunidades.

Te puede interesar: Desafío para nuevo gerente del Centro de Diagnóstico Automotor

Dicho convenio fue firmado por el Secretario de Educación de Popayán, Felipe Acosta, en nombre de la Alcaldía de Popayán, y la representante legal de la Asociación para el Intercambio Juvenil Cultural, ICYE, Colombia, Catalina Marín. “Nos beneficia para subir los niveles de inglés en nuestro municipio con personas nativas de Alemania y Austria que vienen a reforzar a aquellas instituciones educativas que están por debajo de los 50 puntos”, explicó Acosta. Inicialmente, la idea es poder beneficiar cerca de 800 estudiantes aumentando su nivel de inglés. “El objetivo es poder traer varios extranjeros provenientes de otros países del continente europeo con el fin de aportar al refuerzo del bilingüismo en niños y jóvenes de la ciudad de Popayán. Por el momento estamos hablando de seis instituciones educativas pero el objetivo es impactar a un número mayor”, indicó Catalina Marín sobre la visión que tiene el convenio educativo, el cual busca que la mayoría de instituciones puedan acceder al aprendizaje de otro idioma, facilitando la comunicación con habitantes de las naciones donde se habla el inglés. Estas sería algunos proyectos que se trabajarán en la cooperación interinstitucional.


Compartir en