Allí se llevó a cabo la firma de un acuerdo en el que se estableció que se protegerán 250.000 hectáreas de la cordillera oriental.
El mandatario regional Luis Dussán, señaló que con una inversión de 10 millones de dólares, más de $43.000 millones de recursos provenientes del sector público, privado, academia y de cooperación internacional, se pretende implementar una estrategia integral para impulsar prácticas y usos del suelo que permitan la restauración y protección de los bienes y servicios ambientales y la biodiversidad en el Corredor de Transición Andino-Amazónico.
Sobre la iniciativa también se pronunció Charles Barrera, quien desde la Administración Municipal de Gudalupe indicó que esta es una oportunidad para poder avanzar y garantizar los derechos de las generaciones futuras.
“Es hablar de vida, de salud, tenemos que hablar de los árboles. Es un avance que desde la CAM se ha venido impulsando porque nos va a garantizar generar desarrollo en las comunidades y al mismo tiempo poder garantizar el cuidado de nuestros ecosistemas”, comentó.
Así las cosas, serán en total 13 municipios beneficiados: Acevedo, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Garzón, Gigante, Guadalupe, Hobo, Neiva, Rivera, Suaza y Tello y el área total de bosques conservados son las 250.000 hectáreas incluyendo acciones para la conectividad y protección de 4 Parques Naturales Regionales (Corredor Biológico Guáhcaros-Puracé, Cerro Páramo de Miraflores; Siberia-Ceibas; Páramo de las Oseras); Zonas amortiguadoras de 2 Parques Naturales Nacionales (Cueva de los Guácharos y Sumapaz) y 3 complejos de Páramos (Miraflores, Picachos y Cruz Verde Sumapaz).




