En los últimos días se confirmó la firma por el Pacto por la Economía Circular en el Tolima, liderado por la Corporación Autónoma Regional (Cortolima), misma que busca beneficiar tanto a los sectores privados como los públicos, creando alianzas para aprovechar de una mejor forma los recursos y materias primas provenientes de las actividades productivas de la región. Este modelo de negocio permitirá hacer más eficiente el uso de recursos naturales, especialmente el agua y la energía, para fomentar su uso consciente y responsable, tanto en su uso como en su consumo.
La iniciativa
Debido al incremento en los problemas causados por el cambio climático, el modelo de negocio a desarrollar permitirá que los productores de las grandes y pequeñas empresas se comprometan con los consumidores a que lo que circule en el mercado estará vigilado por la Corporación y su utilización será de manera responsable. La estrategia contribuirá a la optimización de los recursos y permitirá un beneficio en el marco de la reactivación económica en el departamento, enfocando los proyectos a disminuir los riesgos por el cambio climático en el Tolima.
Asociaciones
Para poner en marcha el proyecto, diferentes entidades se unieron para hacer realidad la estrategia, tales como la Gobernación del Tolima, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, las Cámaras de Comercio de Ibagué, Sur y oriente del Tolima, Honda, Guaduas y norte del Tolima, la Universidad del Tolima, la Comisión Regional de Competitividad Innovación Tolima, entre otras.
Expectativas
Los pequeños y grandes empresarios del Tolima esperan que con la firma de este pacto se incremente la conciencia social en toda la región no únicamente en los comerciantes sino también en quienes consuman los diferentes servicios y productos, al igual que, se espera un mejoramiento en la reactivación económica para todos los mercaderes.
Implicaciones
Los pasos firmes luego de la firma se verán reflejados a partir de un mes de su implementación, sin embargo, si se realiza un mal procedimiento o alguna de las empresas del Tolima se niega a seguir con la nueva normatividad de concientización hacia el medio ambiente y el consumo responsable, repercutirá en sanciones que pueden generar el sellamiento de su empresa, para lo cual se solicita la colaboración de todos los pequeños y grandes empresarios.




