Ojo: se puede ahorrar hasta un 30% en costos con la firma electrónica

A medida que más empresas adopten prácticas sostenibles, se continuará promoviendo un futuro más verde en Colombia.
empresas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las empresas, adoptar prácticas sostenibles en la actualidad no solo contribuye a la preservación del medio ambiente, también genera beneficios empresariales, como la mejora de la reputación corporativa, la reducción de costos operativos y el cumplimiento de las crecientes demandas de consumidores y reguladores.

Por ejemplo, según dieron a conocer en la empresa AutenTIC, con la firma digital las compañías pueden ahorrar hasta un 30% de sus costos.

Puedes leer: Para garantizar la productividad, la formación de profesionales es crucial

Luis Miguel González, CEO de la firma, declaró que «las compañías, al ser sostenibles, pueden minimizar su impacto ambiental, promover la responsabilidad social y asegurar un futuro más verde y saludable para las próximas generaciones».

El ahorro

Agregó que al evitar la impresión de documentos se contribuye al ahorro de 40 millones de litros de agua cada mes, acumulando un total de 480 millones de litros de agua al año.

Este esfuerzo no solo conserva un recurso vital, sino que también reduce la huella hídrica de las empresas que adoptan sus soluciones.

Puedes leer: Ojo: hay trabajo con “Empleo si hay”

Así mismo, al evitar la impresión innecesaria de documentos, la empresa no solo preserva miles de árboles y ahorra millones de litros de agua, sino que también establece un estándar de responsabilidad ambiental en la industria tecnológica.

Agregó que «el objetivo es no solo facilitar la gestión documental eficiente, sino también contribuir significativamente a la protección del medio ambiente». A medida que más empresas adopten prácticas sostenibles, se continuará promoviendo un futuro más verde y sostenible para todos.


Compartir en