Lanzaron en Colombia fondo para impulsar Fintechs

Permitirán financiar empresas fintechs que otorgan créditos a personas y pymes, contribuyendo así a la democratización del crédito y a la inclusión financiera en el país.
Foto relacionada con fintechs
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un fondo de capital privado de deuda que impulsa Fintechs de crédito y ofrece posibilidades de rentabilidades competitivas para los inversionistas, fue lanzado en Colombia.

Según la multinacional Skandia, se trata de Impacto. Los recursos administrados por el fondo permitirán financiar empresas fintech que otorgan créditos a personas y pymes, contribuyendo así a la democratización del crédito y a la inclusión financiera en el país.

Santiago García, presidente de Skandia, aseveró que “estamos muy contentos de poder anunciar en el mercado colombiano un vehículo de inversión que, como compañía administradora de activos, nos permite ofrecer una alternativa de inversión en un sector dinámico y con alto potencial de crecimiento como son las Fintech, con un producto con objetivos de rentabilidad competitiva y con impacto social”.

Le puede interesar: Éxito de las fintech se debe a la optimización de la experiencia del cliente

Para las Fintechs

Agregó que Impacto es uno de los primeros fondos de capital privado de deuda del país en incluir métricas ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo).

De esta manera, se amplía el portafolio de inversiones para ofrecer a los clientes una variedad de mecanismos de inversión competitivos, accesibles y con objetivos de rentabilidad que a la vez responden a los más altos estándares en materia de sostenibilidad.

Según García, “este fondo de deuda es el primero en Colombia en dar acceso a personas naturales para invertir desde 5 millones de pesos, en un sector rentable como las Fintech de crédito. Los clientes con su inversión no sólo pueden obtener rentabilidades interesantes, sino que contribuyen a la dinamización y democratización del crédito en el país”.

Los créditos otorgados por el fondo serán entregados a compañías fintech de crédito radicadas en Latinoamérica, principalmente en Colombia y México dedicadas a la financiación de empresas Pymes y personas naturales, con mecanismos de crédito como Libre Inversión, adelanto de nómina, libranza, compra de vehículo, tarjetas de crédito empresariales, crédito empresarial con o sin garantías, capital de trabajo, factoring, entre otros. 


Compartir en

Te Puede Interesar