Para las finanzas personales, el fin de año es una época de celebraciones que se convierte en un desafío. Entre las compras de Navidad, las cenas festivas y los compromisos sociales, es fácil perder el control del presupuesto.
Puedes leer: Anuncian vino para la temporada de final de año
Pero, sin embargo, es posible disfrutar de esta temporada sin afectar la estabilidad financiera. Mauricio García director de Ahorro e Inversión de Fincomercio declaró que la clave está en priorizar y planificar los gastos.
Según García, “estamos comprometidos con las finanzas personales de los colombianos, queremos que alcancen sus metas y somos el aliado, cuando quieren realizar un viaje, en la compra de su primer vehículo, de su apartamento, o la consolidación de sus deudas, sin embargo, primero, promovemos el ahorro como el mejor vehículo para alcanzar los sueños. Nos interesa que las personas cuenten con recursos propios para materializar esos proyectos y que cuando tomen la opción de un crédito, lo puedan hacer informados, con capacidad de pago y sin sobreendeudamientos”.
Además, el experto dio algunas recomendaciones para tener finanzas saludables en esta temporada de final de año.
Cuidado con las finanzas
Como primera medida, haga un plan de gastos, para regalos, comida, viajes y otros relacionados con la época navideña. Establece un límite y cúmplelo para evitar sorpresas de último minuto. Además, antes de destinar dinero a compras festivas, asegúrese de ahorrar lo suficiente para los objetivos a largo plazo.
Igualmente, las promociones del fin de año pueden ser tentadoras, pero es importante no caer en la trampa de las compras impulsivas. Haga una lista de lo que realmente necesita y buscar ofertas solo para esos artículos; también establece un plan de pago para tus compras y si optas por usar tarjetas de crédito o financiamiento para tus compras, asegúrate de tener un plan de pago claro.
Igualmente, el inicio de año puede traer consigo gastos extra, como el pago de impuestos, seguros, matrículas a colegios, entre otras. Es importante que reserves parte de tu presupuesto para estos compromisos, para evitar el estrés financiero en los primeros meses.




