Pilas: para manejo de las finanzas personales lanzan campaña

Recomiendan crear un presupuesto y optar por productos de ahorro flexibles, que se ajusten a ingresos variables en la vida laboral.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La firma Fincomercio informó que lanzó una campaña de educación financiera con el objetivo de ayudar a los colombianos a mejorar el manejo de sus finanzas personales.

Dicha campaña está inspirada en personajes de villanos de películas y busca que las familias colombianas identifiquen sus malos hábitos financieros y aprendan a superarlos de manera divertida, logrando así un cierre financiero positivo en el último trimestre del año.

Mauricio García, director de Ahorro e Inversión de la empres, declaró que “nuestra campaña asocia 5 villanos de películas con los malos hábitos que afectan a las finanzas personales, ofreciendo soluciones prácticas que ayudarán a recuperar el control financiero”.

De acuerdo con un sondeo realizado, se revelan los principales villanos financieros que afectan a las diferentes generaciones de colombianos, junto con las estrategias recomendadas para derrotarlos.

Cuide las finanzas

 Por un lado, esta el “Oso Lotso”, que representa la falta de metas claras en el ahorro de los niños, provocada por los hábitos financieros de los padres. La solución es sencilla: enseñar a los niños a establecer objetivos concretos y alcanzables a corto plazo, como ahorrar para un helado o unos patines.

Puedes leer: En Colombia, marca de Alemania abre su primera tienda física

También está “El Guasón”, que refleja la falta de control financiero y las compras impulsivas de los más jóvenes. Para vencerlo, se recomienda crear un presupuesto y optar por productos de ahorro flexibles, que se ajusten a los ingresos variables que suelen tener en los primeros años de vida laboral.

Por otra parte, está Loki, que representa la incertidumbre financiera y la variabilidad de las tasas de interés, que afecta a esta generación que prioriza viajar, estudiar y obtener vivienda propia. La clave para vencerlo es un ahorro con rentabilidad, comenzando con cuotas accesibles, como $50.000 mensuales, y con productos adaptados a su capacidad de pago.

Así mismo, está Thanos, que simboliza el riesgo de perder el patrimonio construido. La solución recomendada es depositar los ahorros en entidades con trayectoria y seguridad, que ofrecen productos con rentabilidad y opciones como la compra de cartera para gestionar deudas. Y los adultos mayores temen que sus ahorros desaparezcan, como los hechizos de Voldemort. El mercado ofrece atención personalizada y productos como los CDATs desde $300.000, diseñados para proteger y rentabilizar sus ingresos durante la jubilación.

El ahorro

Las ciudades donde los colombianos más ahorran son Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, y Barranquilla y algunos de sus comportamientos más frecuentes para tener el hábito del ahorro son:

Pues leer: En Colombia, negocio de remesas ha registrado un crecimiento sostenido

Realizan un presupuesto mensual, establecen metas y objetivos claros, destinan una cuota mensual de sus ingresos para sus ahorros, realizan sus ahorros en entidades confiables y que les brinden beneficios adicionales y mantienen sus ahorros hasta cumplir la meta pactada.

Es fundamental conocer las necesidades de ahorro de los colombianos y contribuir a que logren sus objetivos financieros, independientemente de los desafíos que enfrenten.


Compartir en